27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una cierta seguridad a sus estilos de vida, dicha intervención<br />

tendía necesariamente a reducir la flexibilidad de los salarios y<br />

la movilidad del trabajo, a proporcionar estabilidad a los<br />

ingresos, continuidad a la producción, a favorecer la regulación<br />

pública de los recursos naturales y la gestión de las monedas<br />

para evitar cambios inquietantes en el nivel de los precios.<br />

<strong>La</strong> depresión de 1873-1886 y la escasez agrícola de los años<br />

1870 acentuaron la tensión de forma permanente. En los<br />

comienzos de la depresión, Europa se encontraba en los días<br />

felices del librecambio. El nuevo Reich alemán había impuesto<br />

a Francia la cláusula de la nación más favorecida entre los dos<br />

países, se había comprometido a suprimir los derechos de<br />

aduana sobre el hierro en lingotes y había introducido el patrónoro.<br />

Al final de la depresión, Alemania había llegado a<br />

rodearse de derechos protectores de aduana, había establecido<br />

una organización general de cartels, había instaurado un<br />

sistema completo de seguros sociales y practicaba políticas<br />

coloniales duras. El espíritu prusiano, que había sido el pionero<br />

del librecambio, era evidentemente tan poco responsable del<br />

paso al proteccionismo como lo había sido del «colectivismo».<br />

Los Estados Unidos tenían derechos arancelarios todavía más<br />

elevados que Alemania y eran tan colectivistas a su manera<br />

como ella; subvencionaban ampliamente la construcción de<br />

ferrocarriles de largo recorrido y ponían en pie la formación de<br />

trusts mastodónticos.<br />

Todos los países occidentales siguieron la misma línea de<br />

actuación, fuese cual fuese su mentalidad y su historia 2 . Con<br />

el patrón-oro internacional se puso en práctica el más<br />

ambicioso de todos los planes de mercado, que implicaba que<br />

los mercados fuesen totalmente independientes de las<br />

autoridades nacionales. El comercio mundial, que suponía<br />

desde ahora la vida sobre el planeta organizada a modo de un<br />

mercado autorregulador que abarcaba el trabajo, la tierra y el<br />

dinero, contaba con el patrón-oro<br />

2 G.D.H. COLÉ habla de los años 1870 «como del período que ha sido<br />

con mucho el más activo en legislación social de todo el siglo XIX».<br />

346

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!