27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cía verse corroborada por los hechos, y como los teóricos deben<br />

de tener en cuenta los hechos, Ricardo se empeñó en sostener<br />

que, cuanto más progresa una sociedad más difícil será conseguir<br />

el alimento y más se enriquecerán los propietarios agrícolas,<br />

que explotarán a capitalistas y a trabajadores. Sostuvo<br />

también que los intereses de los capitalistas y de los trabajadores<br />

se encuentran fatalmente en oposición, pero que dicha<br />

oposición carece en realidad de consecuencias; ocurre lo mismo<br />

con los salarios de los trabajadores que no pueden superar el<br />

nivel de subsistencia, aunque, de todos modos, los beneficios no<br />

van a variar prácticamente. En el fondo, todas estas afirmaciones<br />

contienen una parte de verdad, pero, como explicación<br />

del capitalismo, resultan irreales y abstrusas. Hay que tener en<br />

cuenta, sin embargo, que los hechos, en su configuración misma,<br />

adoptaban formas contradictorias, hasta el punto de que<br />

aún hoy nos resulta difícil desenredar la maraña. No es sorprendente,<br />

pues, que se haya tenido que recurrir al deus ex<br />

machina de la propagación de los animales y las plantas en un<br />

sistema científico del que los autores pretendían deducir las<br />

leyes de la producción y de la distribución, aplicadas no tanto<br />

al comportamiento de animales y plantas cuanto al comportamiento<br />

humano.<br />

Pasemos revista rápidamente a las consecuencias que se<br />

derivan del hecho de que los fundamentos de la teoría económica<br />

hayan sido erigidos durante el período de Speenhamland,<br />

que confirió la apariencia de una economía de mercado a<br />

lo que en realidad era un capitalismo sin mercado de trabajo.<br />

En primer lugar, la teoría económica de los economistas<br />

clásicos es esencialmente confusa. El paralelismo entre la<br />

riqueza y el valor introduce los más molestos pseudo problemas<br />

en casi todas las áreas de la economía ricardiana. <strong>La</strong> teoría<br />

de los fondos salariales, heredada de Adam Smith, es una<br />

abundante fuente de malentendidos. Si se exceptúan algunas<br />

teorías particulares tales como la de la renta, la de la fijación de<br />

precios y salarios y la del comercio exterior, sobre las cuales<br />

realiza profundos comentarios, su teoría consiste en tentativas<br />

desesperadas<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!