27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 15<br />

EL MERCADO Y LA NATURALEZA<br />

Lo que nosotros denominamos la tierra es un elemento de la<br />

naturaleza inexorablemente entrelazado con las instituciones<br />

del hombre; la empresa más extraña de todas las emprendidas<br />

por nuestros antepasados consistió quizás en aislar a la tierra y<br />

hacer de ella un mercado.<br />

Tradicionalmente, la mano de obra y la tierra no estaban separadas;<br />

la mano de obra formaba parte de la vida; la tierra<br />

continuaba siendo una parte de la naturaleza; vida y naturaleza<br />

formaban un todo articulado. <strong>La</strong> tierra estaba así ligada a las<br />

organizaciones fundadas en la familia, el vecindario, el oficio y<br />

la creencia -con la tribu y el templo, la villa, la guilda y la iglesia-.<br />

El Gran Mercado único es, por otra parte, un dispositivo de<br />

la vida económica que engloba a los mercados como factores<br />

de producción. Y, dado que estos factores son inseparables de los<br />

elementos que constituyen las instituciones humanas, el hombre<br />

y la naturaleza, resulta fácilmente visible que la economía<br />

de mercado implica una sociedad en la que las instituciones se<br />

subordinan a las exigencias del mecanismo del mercado.<br />

Esta proposición es utópica, no sólo en lo que se refiere a la<br />

tierra sino también en lo que concierne a la mano de obra. <strong>La</strong><br />

función económica no es más que una de las numerosas funciones<br />

vitales de la tierra. Esta proporciona su<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!