27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en el interior de las naciones. El proteccionismo contribuía a<br />

transformar mercados concurrenciales en mercados<br />

monopolistas. Resultaba cada vez más difícil describir los<br />

mercados como mecanismos autónomos y automáticos de<br />

átomos en concurrencia. Los individuos se veían cada vez más<br />

sustituidos por asociaciones, hombres y capitales ligados a<br />

grupos no concurrenciales. <strong>La</strong> adaptación económica resultaba<br />

cada vez más larga y penosa. <strong>La</strong> autorregulación de los<br />

mercados encontraba fuertes obstáculos. Por último,<br />

estructuras inadaptadas de precios y de costes se vieron<br />

sumidas en la depresión. Un equipamiento obsoleto retrasó la<br />

liquidación de inversiones que no eran rentables, niveles de<br />

precios y de rentas inadecuados generaron tensiones sociales.<br />

Cualquiera que fuese el mercado en cuestión, de trabajo, tierra o<br />

dinero, la tensión iba a descender al ámbito de la economía,<br />

obligando a utilizar medios políticos para restablecer el<br />

equilibrio. <strong>La</strong> separación institucional de la esfera política y de<br />

la económica era, sin embargo, un elemento constitutivo de la<br />

sociedad de mercado y, por tanto, debía de ser mantenida por<br />

muy fuertes que fuesen las tensiones. Y esto constituyó otra<br />

de las fuentes de conflicto que condujo también a la ruptura.<br />

Nos estamos aproximando a la conclusión del análisis<br />

realizado hasta aquí. Y, no obstante, una <strong>gran</strong> parte de<br />

nuestra argumentación todavía no ha sido desarrollada, ya<br />

que si bien hemos conseguido probar que, sin ningún género<br />

de dudas, en el corazón de la transformación se encontraba el<br />

fracaso de la utopía del mercado, nos queda por exponer aún<br />

de qué modo los acontecimientos reales se vieron<br />

determinados por esta transformación.<br />

En cierto sentido se trata de una tarea imposible, puesto que<br />

la historia no es el producto de un único factor. A pesar de toda<br />

su riqueza y diversidad, el curso de la historia presenta, sin<br />

embargo, situaciones y opciones recurrentes que explican que<br />

el tejido de los acontecimientos de una época se mantenga<br />

semejante a sí mismo en términos generales. Si somos capaces<br />

de explicar, en la medida de lo posible, las regularidades que<br />

gobiernan las corrien-<br />

348

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!