27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Moradas versus mejoras 75<br />

según los casos. Si consideramos que ese ritmo es inalterable<br />

-o, aún peor, si pensamos que constituye un sacrilegio<br />

modificarlo- entonces ya no hay lugar para ningún tipo de<br />

intervención. <strong>La</strong>s enclosures ofrecen un buen ejemplo de<br />

ello. Considerándolo retrospectivamente, nada parece<br />

más natural en Europa Occidental que la tendencia al progreso<br />

económico y, por consiguiente, la eliminación de<br />

técnicas agrícolas uniformes, que habían sido mantenidas<br />

artificialmente, de parcelas de terreno dispuestas en mosaico<br />

y de la institución de los bienes comunales. Por lo<br />

que se refiere a Inglaterra, es cierto que el desarrollo de la<br />

industria de la lana fue un triunfo para el país, que condujo<br />

de hecho a la creación de la industria algodonera en tanto<br />

que vehículo de la Revolución industrial. Además es<br />

evidente que, para que se incrementasen los telares a domicilio,<br />

era preciso que aumentase la producción nacional<br />

de lana. Estos hechos son suficientes para hacernos reconocer<br />

que el paso de las tierras de labranza a los pastos y el<br />

movimiento de las enclosures que acompañó a esta transformación<br />

iban en el sentido del crecimiento económico. Y<br />

no obstante si no hubiese sido por la política constante de<br />

los hombres de Estado bajo los Tudor y los primeros Estuardo,<br />

el ritmo de este progreso habría podido conducir a<br />

la ruina y llegar a orientar el proceso mismo en una dirección<br />

de degeneración más que en un sentido constructivo,<br />

ya que, en el fondo, lo que se jugaba en torno a este ritmo<br />

era saber si los desposeídos podrían adaptarse a nuevas<br />

condiciones de existencia sin sufrir un daño mortal tanto<br />

humano y económico como físico y moral. <strong>La</strong> cuestión era<br />

saber si encontrarían empleo en los nuevos ámbitos que se<br />

abrían ligados directamente al cambio y si los efectos del<br />

aumento de las importaciones, inducido por las exportaciones,<br />

permitiría a quienes habían perdido su empleo a<br />

causa del cambio encontrar nuevos medios de subsistencia.<br />

<strong>La</strong> respuesta dependía en cada caso de los ritmos relativos<br />

del cambio y de la adaptación. <strong>La</strong> teoría económica<br />

nos hablará en términos de « a largo plazo», pero esta perspectiva<br />

resulta inadmisible. Cuando se plantean así las<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!