27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que incluía dogmas propios de una religión política y que<br />

rechazaba la idea de fraternidad humana en cualquiera de sus<br />

manifestaciones, se llevó a cabo mediante un acto de<br />

conversión de masas impuesto a los recalcitrantes mediante<br />

métodos científicos de tortura.<br />

<strong>La</strong> aparición de un movimiento de este género en los países<br />

industriales del globo, e incluso en un determinado número de<br />

países poco industrializados, nunca debió de ser atribuida a<br />

causas locales, a mentalidades nacionales o a historias locales,<br />

como pensaron con contumacia los contemporáneos. El fascismo<br />

tenía tan poco que ver con la Gran Guerra como con el Tratado<br />

de Versalles, con el militarismo junker o con el temperamento<br />

italiano. El movimiento hizo su aparición en países victoriosos<br />

como Yugoslavia, en países de temperamento nórdico<br />

como Finlandia y Noruega y en países de temperamento<br />

meridional como Italia y España. En países de raza aria como<br />

Inglaterra, Irlanda y Bélgica, o de raza no aria como Japón,<br />

Hungría y Palestina, en países de tradición católica como Portugal<br />

y en países protestantes como Holanda, en comunidades de<br />

estilo militar como Prusia y de estilo civil como Austria, en<br />

viejas culturas como Francia y en culturas nuevas como los Estados<br />

Unidos y los países de América <strong>La</strong>tina. A decir verdad, no<br />

existió ningún trozo de tierra -de tradición religiosa, cultural o<br />

nacional- que proporcionase a un país un carácter invulnerable<br />

frente al fascismo, una vez reunidas las condiciones que<br />

hicieron posible su aparición.<br />

Resulta relevante observar la escasa relación existente entre<br />

su fuerza material y numérica y su eficacia política. El propio<br />

término de «movimiento» es engañoso, puesto que implica<br />

una determinada forma de encuadramiento o de participación<br />

personal en masa. Si existiese un rasgo característico del<br />

fascismo sería que no dependía de ese tipo de manifestaciones<br />

populares. Pese a que, por lo general, el fascismo tuvo por<br />

objetivo ser seguido por las masas, su fuerza potencial no se<br />

manifesta tanto por el número de sus seguidores cuanto por la<br />

influencia de personas de alto rango, de quienes los<br />

dirigentes fascistas<br />

374

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!