27.08.2014 Views

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

Polanyi,_Karl_-_La_gran_transformacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pidiendo así que se muriese la gente de hambre en las zonas rurales. Este<br />

proyecto respondía evidentemente a las necesidades de esta situación de<br />

urgencia, y se puede destacar que los parlamentarios de Suffolk, por<br />

ejemplo, lo apoyaron, mientras que los magistrados de esta misma localidad<br />

habían aprobado el principio de Speenhamland en una reunión en la<br />

que el propio Arthur Young estaba presente; a los ojos de un profano, no<br />

debía de existir demasiada diferencia entre estas dos medidas y ello no es<br />

sorprendente. Ciento treinta años más tarde, cuando el plan Mond (1926)<br />

propuso utilizar los fondos del paro para complementar los salarios de la<br />

industria, el público tuvo dificultades para comprender la diferencia<br />

económica existente entre la ayuda a los parados y la «aid-in-wages», es<br />

decir, los complementos de salario de los trabajadores.<br />

En 1795, sin embargo, la opción que se dilucidaba era entre los salarios<br />

mínimos y los complementos salariales. Se percibían mejor las diferencias<br />

entre las dos políticas si se las relacionaba con la abolición coetánea del Act<br />

of Settlement de 1662. <strong>La</strong> abrogación de esta ley creó la posibilidad de un<br />

mercado de trabajo nacional, cuyo objetivo principal era permitir que los<br />

salarios «encontrasen su propio nivel». <strong>La</strong> tendencia del proyecto de ley de<br />

Whitbread sobre los salarios mínimos era contraria a la abolición del Act of<br />

Settlement, mientras que la tendencia de la ley de Speenhamland no lo era.<br />

Extendiendo la aplicación de la ley de pobres de 1601 en sustitución del<br />

Estatuto de los artesanos de 1563 (como sugería Whitbread), los squires<br />

retornaban al paternalismo, sobre todo en lo que se refería a las aldeas, y<br />

bajo formas tales que no debían implicar la menor intervención en el juego<br />

del mercado, pero haciendo sentir su peso a la hora de inutilizar su mecanismo<br />

de determinación de los salarios. Nunca se admitió abiertamente que<br />

esta pretendida aplicación de la ley de pobres era en realidad un rechazo<br />

total al principio isabelino de la obligación de trabajar.<br />

<strong>La</strong>s consideraciones pragmáticas predominaban entre quienes apadrinaron<br />

la Ley de Speenhamland. El reverendo Edward Wilson, canónigo de Windsor<br />

y juez de paz de Berkshire -probablemente fue él quien propuso la leyexpuso<br />

su parecer en un folleto en el que se declaraba categóricamente en<br />

favor del laissez-faire. «El trabajo, como todo lo que existe en el mercado,<br />

siempre alcanzó su precio, sin que la ley se inmiscuyese en ello», afirmaba.<br />

Posiblemente habría resultado más apropiado para un magistrado inglés<br />

decir, por el contrario, que nunca, en ninguna época, el trabajo encontró su<br />

valor sin que interviniese la ley. <strong>La</strong>s cifras muestran, sin embargo, señala<br />

una vez más el canónigo Wilson, que los salarios no aumentaron tan rápidamente<br />

como el precio del trigo, por lo que somete de nuevo a la consideración<br />

de la magistratura A Measure for the Quantum of Relief to be <strong>gran</strong>ted<br />

to the Poor. Esta ayuda ascendía a cinco chelines por semana para una<br />

familia compuesta por el marido, la mujer y un hijo. En el prospecto de este<br />

pequeño folleto se podía leer lo siguiente: «<strong>La</strong> sustancia de este folleto ha<br />

sido propuesta a la Asamblea del Condado, en Newbury, el 6 de mayo<br />

último». Como ya sabemos la Magistratura fue más lejos que el canónigo:<br />

acordó por unanimidad un baremo de cinco chelines y seis peniques.<br />

440

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!