01.03.2015 Views

LA HERMANDAD DE LA BUENA SUERTE - Wikiblues.net

LA HERMANDAD DE LA BUENA SUERTE - Wikiblues.net

LA HERMANDAD DE LA BUENA SUERTE - Wikiblues.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-¡Ah, musulmán! -En la voz del Sultán se combinaron la curiosidad y la<br />

repugnancia, como si hubiera dicho «leproso». Por primera vez su mirada fría y<br />

desconfiada escrutó de veras a Abdulá.<br />

Con una de sus muecas melifluas, el fotógrafo se excusó y pidió venia para<br />

salir un momento. No, je, je, nada de apostar, sólo necesitaba ir al water. En realidad,<br />

su propósito era examinar los alrededores para ver cuál podría ser la vía de escape<br />

tras la ejecución. Abdulá no se hacía ilusiones: suponía los efectos devastadores del<br />

Arma que llevaba escondida -aquí, está aquí, la palpo, la noto- y por tanto estaba<br />

convencido de que sus probabilidades de salir con vida tras utilizarla eran mínimas.<br />

Casi nulas, en verdad. Asumía ese riesgo y el mas que probable sacrificio con<br />

militante alacridad. Si debía morir, moriría sin titubear: ¡hágase la voluntad de Alá!<br />

Pero quizá los designios del Más Alto no fueran ésos; es posible que prefiriese<br />

resguardarlo entonces del despedazamiento mortal a fin de que cumpliera más tarde<br />

otras misiones. En tal caso, su obligación sería tratar de huir y ponerse a salvo para<br />

seguir siendo útil a la comunidad de los verdaderos creyentes. Y con tal fin debía<br />

intentar conocer las posibles escapatorias. Confiaba sobre todo en el universal<br />

desconcierto y general destrozo que produciría la explosión: si sobrevivía, la<br />

confusión sería su mejor aliada para huir. No por cobardía ni por culpable prudencia<br />

humana, sino por sumisión a los inescrutables designios del Altísimo.<br />

Cuando salió del antepalco al pasillo, se encontró con los irremediables<br />

forzudos que vigilaban la puerta. Y también se dio casi de bruces con el cabecilla de<br />

los guardias, el que le había resultado vagamente conocido antes, al llegar, cuando le<br />

vio de espaldas. ¡Y tanto que le conocía! Era ni más ni menos que Jimmy Giú.<br />

¿Cuánto tiempo habría pasado desde que se encontraron por última vez? ¿Cinco,<br />

seis años? Más bien siete. Lo cual no fue óbice para que le reconociera al instante, lo<br />

mismo que Jimmy a él:<br />

-¡Chino! Pero si eres tú... ¿Qué coño haces aquí?<br />

Abdulá se estremeció al oírle: con alarma, con rabia y -para su sorpresa- con<br />

un átomo de nostalgia. Como todos los seres humanos, Abdulá era siempre uno y el<br />

mismo pero también había sido muchos. Al nacer, hace cuarenta y tantos años, se<br />

llamó Cipriano Gómez, un niño y después un adolescente de clase media, hijo único<br />

de viuda, cubierto de mimos y de insatisfacciones, acomplejado, quejica aunque con<br />

todo bastante feliz. Más tarde, ya en la universidad, adoptó con bastante docilidad la<br />

necesidad de la rebelión y formó parte de grupos radicales, con cuyos líderes se<br />

identificaba apasionadamente cierto tiempo para luego cuestionarlos más y más a<br />

fondo, hasta el rechazo definitivo. El padre, el padre perdido, el padre desconocido,<br />

el padre aborrecido y necesario, nunca volvía para quedarse... Tras un breve y<br />

desorientado vacío, se sentía atormentado por el «mono» de ortodoxia sublevatoria -<br />

era también como una droga para él, en seguida padecía los síntomas desolados de<br />

su dependencia- y buscaba otro grupo antisistema. ¡Ah, el Sistema! Ahí estaba el<br />

mal, en el Sistema o, mejor, en todos los sistemas que nos oprimen: el sistema<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!