11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

URIEL IGLESIAS COLÓN / CECILIA COLÓN14Ibid., p. 351.Mier tras estallar la revolución o, mejordicho, al que pertenecía desde hacía yavarios años, cosa que no debe extrañary con lo cual podría explicarse perfectamenteel porqué publicó el primer libroacerca de la independencia en el tempranoaño de 1813.Ahora bien, ¿porqué comparar la figurade Santo Tomás con la de Quetzalcoatl?Para poder responder esta interrogante,hay que desmembrarla e ir por sus respectivaspartes, y la primera de ellas sería,¿porqué Quetzalcoatl? Partiendo delas tradiciones populares y de los numerososmitos que se han creado, “Quetzalcoatl-Topiltzin[es] el equivalente deun profeta blanco, barbado y contrario alos sacrificios humanos, quien al ser desterradoprometió volver con otros seressemejantes a él”, 14 volvería por el occidente,el mismo lugar por donde se marchó;además, según Fray Diego de Durán, eradios de los mercaderes, quienes le hacíanuna gran fiesta en la que se representabandiversos entremeses que causaban mucharisa entre los indios, esto después de daruna ofrenda determinada previamente.Quizás entonces sea Quetzalcoatl eldios más controvertido y que ha causadomayor cantidad de dudas en todo elpanteón indígena por las descripcionesque de él se hacen: un claro personajeproveniente de Europa cuyo verdaderoorigen es desconocido y que podría serde cualquier parte del Viejo Continente,lo cual abre más caminos distintos pordonde tratar de encontrar quién era estedios, lo que dio lugar a la tesis de SantoTomás apóstol.Ahora bien, el porqué Quetzalcoatles un dios tan controvertido quizás hallerespuesta en sus características físicas,mas la justificación acerca de quesea una advocación de Santo Tomásparece ser totalmente subjetiva, o bien,sin fundamentos lógicos, y su defensaameritaría algo más que la fe para lograrser aceptada.A pesar de estas incertidumbres, pareceser que ese elemento extra es encontradoen varios argumentos; hay querecordar que el apóstol Santo Tomás esel que ve a Cristo una vez resucitado e,incrédulo, pone a prueba a Jesús, quienle contesta: “porque me has visto Tomás,creíste: bienaventurados los que no vierony creyeron”, 15 por lo tanto, es él el increduloentre los apóstoles y justamentea quien envían al territorio más lejanohasta ese momento, que era la India.“Según el Acta Thomae, este apóstolhabía predicado el evangelio más alládel Ganges”, 16 hecho confirmado porqueademás, de acuerdo con Butler, a pesarde todas las narraciones paradoxográficasexistentes en la hagiografía y que lahacen una materia difícil de estudiar ycon la gran variedad que ofrecen las múltipleshistorias, orales en su mayoría, Butlerdice en su obra: “en el extremo de laIndia [...] hay muchos pueblos que se dana sí mismos el nombre de Cristianos deSanto Tomás”; 17 aunado a esto, la LeyendaDorada de Santiago de la Vorágine afirmaque, donde Dios envía a ese santo apredicar su evangelio es en el oriente delmundo, lugar en el que comienza a convertirgente al Cristianismo y donde se daun acontecimiento que cabe resaltar:151617San Juan, 20:29.Jaques Lafaye, Quetzalcoatl y Guadalupe. Laformación de la conciencia nacional en México,1977, p. 253.Alban Butler, Vidas de los Santos, t. IV, 1968, p. 596.100 FUENTES HUMANÍSTICAS 39 LITERATURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!