11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL CÓMIC O HISTORIETA: ENTRE ARTE GRÁFICO E HISTORIA NARRATIVAdel tiempo […] la disposición estéticaque suscitan 25 .Ante la tematización de estas condicioneshistóricas se enfrentaron los que se hundieronen el debate sobre el significadode la obra de arte bajo sus condiciones dereproducción técnica. Por desgracia, sóloalcanzaron a tocar la superficie de esteproblema, sin llegar a la raíz del mismo,es decir, sin lograr examinar el origen históricodel gusto burgués y las nocionesque lo acompañaban, como las de obrade arte y artista. El mejor ejemplo de estedebate es el que se dio entre Adorno yBenjamin. Pero no me interesa volver sobreesta historia para repetir lo que yaotros han tratado 26 sino para destacaruna realidad social que irrumpía y parala que no tenían los medios teóricos paraexplicarla.Entre 1935 y 1940, año del suicidio deBenjamin, tuvo lugar un debate entre ambosen torno a una colaboración que elprimero le había pedido al segundo parala revista del Instituto, Zeitschfrit für Socialforschung.Esa colaboración fue el motivode un intenso intercambio de cartas,en las que Adorno criticaba, descalificandorudamente, las tesis de lo que el primeroproponía en su ensayo, finalmente fuepublicado por el Instituto en su versiónen francés, titulado La obra de arte enla época de su reproducibilidad técnica.El centro de este debate gira en torno alas innovaciones que conlleva no sólola producción sino sobre todo la reproducciónde productos que luchaban poringresar en el mundo del arte y que paraotros (como Adorno), sólo son parte dela nueva industria de la cultura: cine, fotografía,radio y más tarde, televisión (elcómic, aunque ya existe, ni siquiera esconsiderado por ambos), es decir, lo quehoy se identifica con el concepto de mediosmasivos de comunicación. Contra elconcepto de obra de arte que surge delgusto estético burgués, Benjamin proponeuna relativización de la primera yuna transformación del segundo a partirde la aparición de formas de expresiónsocial que se valen de medios técnicostanto para su creación como para sureproducción, lo que hace posible que elproducto pueda ser disfrutado (esto es,ligado al placer de los sentidos) y no sóloexhibido a la contemplación, de acuerdoal canon estético que encierra la obra enel museo o la música culta en las salas deconcierto. 27 Es decir, bajo medios conceptualesen los que se funden un tipo demarxismo mesiánico revolucionario conun misticismo religioso, Benjamin apuntaal centro de un problema que generalmenteno es identificado como tal: elconcepto de obra de arte no es independientede las condiciones sociales de suproducción y reproducción, y como tales un concepto relativo, variable, que nonace de una norma transhistórica deevaluación y clasificación. 28 El criterio quehace del producto artístico una obra única,irreproducible y del gusto burguésque impone la contemplación de la obrabajo un medio exclusivo, separado deotros entornos sociales, es relativo a lapercepción subjetiva de un tipo de observadorde la acción de creación que25Bourdieu, op. cit., p. 420.26Vid. Martin Jay, La Imaginación dialéctica, pp.285-358.27Walter Benjamin, La obra de arte en la época desu reproductibilidad técnica, p. 42.28Ibid., p. 37.FUENTES HUMANÍSTICAS 39 DOSSIER 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!