11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ISELA CIPRÉSuna amplia gama de situaciones y circunstancias(aprender a aprender)”. 12De acuerdo con Coll 13 la visión constructivistase alinea en torno a tres ideasfundamentales:Primera: El alumno es el responsablede su proceso de aprendizaje; es quienconstruye sus saberes de modo activocuando manipula, descubre, inventa,explora; aún cuando es solo un receptoral leer o escuchar a otros.En este sentido, Comenio afirma:Es inmanente en el hombre el deseo desaber…Los ojos, los oídos, el tacto, elmismo entendimiento buscando siempreel objeto en que emplearse, se dirigenen todo momento al exterior [...] Losejemplos de quienes se instruyen por símismos demuestran toda evidencia deque el hombre puede llegar a investigarlotodo con el auxilio de la Naturaleza. 14Analizando las palabras de Comenio podemospercibir que él también reconoceen el alumno esa capacidad de construcciónde saberes a la que alude Coll.proceso de construcción previo. Podríamosdecir entonces que, en estecaso, el pupilo más bien reconstruyeun conocimiento pre-existente; sin embargo,a nivel personal lo construyedado que su aproximación a él esprogresiva y comprensiva, y lo dotaráde significación personal.En el capítulo XVI de su Didáctica MagnaComenio nos describe los “requisitosgenerales para aprender y enseñar”; ynos advierte:Cualquier idioma, ciencia o arte se enseñeprimero por los más sencillos rudimentospara que tenga de ella totalidea. Luego más intensamente los preceptosy ejemplos. En tercer lugar, elsistema completo con las excepciones.Analizando con detalle el consejo de Comenioencontramos que no solo advierteel grado de dificultad progresivo del conocimientosino que nos sugiere el modode adecuado de introducirlo para dar cabidaa ese proceso interno de construcción:individual, gradual y progresivo porparte del alumno al que apela Coll.Segunda: La actividad constructivistadel alumno no se aplica a contenidoscon un cierto grado de dificultad, esdecir, el alumno no descubre o inventatodo del conocimiento, dado que muchoscontenidos son resultado de un12Cesar Coll, Psicología y Curriculum, p.133. Esteestudioso es Doctor en Psicología y, actualmente,catedrático de Psicología Evolutiva y Educativaen la Universidad de Barcelona. Tiene muchasaportaciones en el campo del constructivismo yen el de la teoría de las competencias.13V. Ibid., p. 441-44214 15Juan Amós Comenio, op.cit., p. 68.Ibid., p. 69.Tercera: La función del maestro esla de enlazar procesos de construccióndel alumno con el saber colectivoculturalmente organizado orientando,guiando y explicando. “El núcleo delos estudios debe distribuirse cuidadosamenteen clases, a fin de que losprimeros abran el camino a los posterioresy les den sus luces.” 15 Esto nosdestaca Comenio en torno al papel delmaestro a la hora de organizar el “sa-120 FUENTES HUMANÍSTICAS 39 EDUCACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!