11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORIENTACIONES HERMENÉUTICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALESpreguntar, como de lo que se trata es deexplorar el modo en que la hermenéuticapuede orientar algunas acciones dentrode las investigaciones en las ciencias sociales,cabe, junto con lo dicho hasta ahoradel preguntar, agregar otras orientaciones,que también tienen que ver con ganar ymoverse en el horizonte del preguntar.Cuando Gadamer refiere al círculo hermenéuticopara indicar su fecundidad parala praxis hermenéutica, hace especialénfasis en el cuidado que debe tenersecon la introducción de las ocurrenciaspropias en la investigación. Así, de la citaque toma directamente de Heideggerdestaca que:…sólo se comprende realmente cuandola interpretación ha comprendido quesu tarea primera, última y constanteconsiste en no dejarse imponer nuncapor ocurrencias propias o por conceptospopulares no la posición, ni la previsiónni la anticipación, sino en asegurarla elaboración del tema científicodesde la cosa misma. 11Y agrega:Toda interpretación correcta tiene queprotegerse contra la arbitrariedad de lasocurrencias y contra la limitación de loshábitos imperceptibles del pensar, yorientar su mirada “a la cosa misma”. 12Asimismo, para completar, dice: “el queintenta comprender está expuesto a loserrores de opiniones previas que no secomprueban en las cosas mismas. 13111213Ibid., p. 332.Ibid., p. 333.Loc. cit.Con estas tres citas obtenemos un panoramacertero de uno de los riesgos detoda investigación, a saber, la introducciónarbitraria, diría yo, irreflexiva, de lasopiniones previas, o bien de términosque debieran tener un uso conceptual yse introducen con su sentido ordinario.En el campo de las ciencias sociales, pongamosel caso de la antropología, se hablacomo comprensible de suyo del“hombre”, como si fuera un concepto queno requiere aclaración alguna y que puedeser usado sin mayor trámite. En elcampo de la pedagogía se habla de la“educación” o de la “sociedad” de la mismaforma.Ese tránsito no pensado de las palabrasen su uso común hacia el campo dela investigación es, a mi entender, unode los más claros ejemplos de cómo seintroducen hábitos imperceptibles delpensar o los propios hábitos lingüísticos.Ignorando el uso acrítico de los conceptosse pretende, a partir de ellos, formularpreguntas e investigaciones que sean viablesy permitan conocer algo del asuntoplanteado.Además, como es tan común el uso deestos términos en ciertos espacios académicos,lo que se tiene es que se han introducidode manera imperceptible loshábitos mencionados. Bajo estas circunstancias,lo que se puede esperar es que laspreguntas elaboradas de esta forma seránpreguntas que el propio investigador nocomprenda, y menos aún darán sentidoa su investigación.Aquí la hermenéutica ofrece una advertencia,una orientación, fundamentalpara la formulación de las preguntas deinvestigación, que podría expresarse delsiguiente modo: desconfía de las palabrasen las que más confías. Puede ser queFUENTES HUMANÍSTICAS 39 FILOSOFÍA 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!