11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIANA M. MAGAÑA HERNÁNDEZLos controles sociales hacia las mujeresson más evidentes que otras culturas, perocumplen los mismos fines: persuadir a todasde que el espacio que les pertenecees el privado y no el público; que debendesarrollar cualidades femeninas como lasumisión y la obediencia. Incluso se fomentancomo positivos para las mujeresrasgos como la ignorancia, la pasividad,la docilidad y la poca inteligencia. De estemodo, a la mujer no se le concede laposibilidad de un proyecto personal detrascendencia si no es a través de otros: 20el matrimonio, que no es otra cosa queuna forma control de la sexualidad femenina,será, junto con la maternidad, lareputación y la decencia, la base primordialdel comportamiento femenino, elcual es aceptado por gran parte de lasjóvenes iraníes que no tienen la fuerza yla tenacidad de nuestra protagonista.E, igual que en Occidente, se legitimaránlos llamados “privilegios femeninos”:a) la ventaja de ser mantenidas, b) la obtenciónde un status social preferente alestar casadas, y c) la prerrogativa de que paraconservar ambos se debe observar unaactitud conservadora del orden social. 21Podemos entender, años después, lagran desilusión de la madre de Marjene,cuando la niña rebelde que la secundabaen la lucha por los derechos de las mujeres,a los veintiún años se casa en Irán(sin derecho al divorcio) con un iraní:“Siempre he querido que te hicieras independiente,educada, cultivada... y resultaque te casas… quiero que te vayasde Irán que seas libre y emancipada…”(p. 332). Pero la experiencia del matrimonioy del divorcio, pocos años después,será una enseñanza de vida para Marjaney no hará más que reafirmar su espíritulibre e indomable.Pero volvamos al año 1980, al segundovolumen de Persépolis y al inicio de latransformación de Irán; transformaciónque se manifestará, no sólo en la forma devestir de las mujeres, sino también en lade los hombres:Hay que precisar que si las mujeres estabanobligadas, bajo pena de prisión,a ponerse el velo, los hombres teníanformalmente prohibido llevar corbata(símbolo de occidente). Y si los cabellosde las mujeres excitaban a los hombres,también los brazos desnudos de loshombres excitaban a las mujeres: asíque estaba prohibido llevar camisa demanga corta. (Marjane, p. 84).Así, en la sociedad iraní la manera de vestirse convertirá en una cuestión ideológica:habrá mujeres “modernas” que sólo usanvelo y mujeres integristas que cubriránsus cuerpos con el chador, hombres progresistasque van afeitados y con la camisadentro del pantalón y hombres integristascon barba y camisa por encimadel pantalón. Obviamente la familia deMarjane se definía y se vestía de formamoderna y progresista.A lo largo del primero y del segundotomo de Persépolis, la familia de Marjaney la propia Marjane, que se oponían activamenteal gobierno del Sha, irán comprendiendola amarga realidad de que elnuevo régimen islámico por el que lucharonha caído en manos de los integristasy que todo ha cambiado y no para bien.20Hernández Cortes, Guadalupe et al., p. 16.21Loc. cit.70 FUENTES HUMANÍSTICAS 39 DOSSIER

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!