11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RAFAEL FARFÁN HERNÁNDEZtambién la encierra en el concepto deartista como genio creador. Por el contrario,la producción como reproduccióntécnica que pone en juego los nuevosmedios de expresión social, no sólo enfatizaque la creación artística implicamedios sociales sino también una redsocial de actores colectivos, de la queel artista es el eslabón final, pero no elorigen ni el punto de concentración parala evaluación del producto. Por desgracia,Benjamin en su ensayo se concentramás en los medios técnicos de reproducciónde la obra que en el conjunto completode la producción, es decir, tanto enlos medios como en el uso de esos medios(distintos) por una red diferenciadade actores, que a través de sus interaccionescontribuyen a la formación del producto,no para una masa (como tambiénBenjamin identifica a los destinatarios delproducto), sino a una red, también diferenciada,de públicos que establecen distintosmodos de apropiación y disfrutedel producto. Pero Benjamin no fue capazde ir más allá de su percepción dela innovación cultural que introducía laproducción técnica de la obra de arte.Como una nota final de este problema,sugiero un nuevo tipo de conceptualizaciónfundada en el concepto de mundosdel arte.La perspectiva que surge del conceptode mundos del arte parte de una unidadde análisis que elimina, de entrada,el concepto de masa y su complementocultura industrial. Esta unidad está formadapor el grupo social y por las relacionesde interacción que constituyen al grupo,ambas, como lo constata Robert Park, noson perceptibles por los sentidos sin embargo,son entidades reales, a diferenciade lo que sí es perceptible que son losindividuos. 29 La sociedad no es una entidadsustancial, es una realidad constituidapor los grupos o las formas colectivasde vida asociativa que son las que danlugar a ese sustantivo abstracto. Lo importante,entonces, es considerar cómose constituyen los grupos a partir de lasrelaciones de interdependencia que mantienensus elementos, es decir, enfocarno sólo al grupo sino también a lo quecohesiona al grupo, que no es un elementoconstante e invariable, sino quees tan cambiante y diverso como lo sonlos mismos grupos que forman el entramadosocial. A su vez, los elementos queconstituyen al grupo social no están supeditadosde modo definitivo al grupo,pueden participar de un modo variable yabierto a una diversidad de grupos, puesde ello depende la vida dinámica de unasociedad, y, por lo tanto, definirse a partirde uno u otro grupo de referencia. Ocomo lo plantea Park:Si admitimos que la unidad del grupoconsiste en su unidad de acción, de modoque el grupo puede ser consideradocomo unidad funcional […] se planteaentonces […] la vieja cuestión: ¿cuál esla base física del grupo? […] La dificultadreside en que los mismos individuosaparecen como miembros de gruposdiferentes 30 .Si asumimos lo anterior, entonces resultaposible concebir el arte como un mundosocial formado por una unidad de grupoconstituida por todos aquellos actoresque hacen posible lo que ellos mismoscalifican como obras de arte, y que bajoesta lógica sería más correcto calificar29Park, op. cit., p. 377.30Ibid., p. 378.18 FUENTES HUMANÍSTICAS 39 DOSSIER

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!