11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARCELINO ARIAS SANDÍen que ha procedido en su reflexión sobrelos presocráticos, señala:Pienso que es necesario comenzar conuna reflexión metodológica, introductoria,en un cierto sentido legitimadora: eldato decisivo de estas lecciones sobre lospresocráticos es que no comienzo conTales de Mileto ni con Homero, ni con lalengua griega del segundo milenio antesde Cristo, sino que comienzo con Platóny Aristóteles. A mi parecer ésta es la únicaaproximación filosófica válida para la interpretaciónde los presocráticos. Todolo demás es historicismo sin filosofía. 1Este tipo de preocupaciones sobre el modode proceder está presente continuamentecuando se trata de la hermenéutica.Ni que decir sobre la importancia quetiene hacer explícitas las orientacioneshermenéuticas cuando sabemos del continuoriesgo que se corre de caer en lasarbitrariedades subjetivas al hablar de interpretación.No olvidemos que “la lentede la subjetividad es un espejo deformante”2 y queEl comprender debe pensarse menoscomo una acción de la subjetividadque como un desplazarse uno mismohacia un acontecer de la tradición, enel que el pasado y el presente se hallanen continua relación. 31Hans-Georg Gadamer, El inicio de la filosofíaoccidental, p. 14.23Idem., Verdad y método I, p. 344.Ibid., p. 360.4Ibid., p. 11.Por las tradiciones epistemológicas de lasciencias sociales este riesgo está presentecontinuamente.Por lo que toca a los deslindes y resultadosdel debate, sólo mencionaré algunasideas que me parecen centrales, yque deben tenerse presentes para el restode la propuesta. En primer lugar, paratener una referencia clara del modo enque desde la hermenéutica se concibe larelación con las ciencias, lo afirmado porGadamer en el prólogo a la segunda ediciónde Verdad y método I es clarificador:Sería una empresa vana querer hacerprédicas a la conciencia del querer sabery del hacer humano, tal vez paraque éste aprendiese a andar con máscuidado entre los ordenamientos naturalesy sociales de nuestro mundo. Elpapel del moralista bajo el hábito del investigadortiene algo de absurdo. Igualque es absurda la pretensión del filósofode deducir desde unos principios cómotendría que modificarse la “ciencia” parapoder legitimarse filosóficamente. 4Es fundamental tener esta advertencia a lamano, para no colocar a la hermenéuticacomo un discurso normativo ni legitimadordel quehacer de las ciencias sociales.Ya Habermas reconoció desde hace añosla aportación de la hermenéutica a la lógicade las ciencias sociales para la superaciónde su rigidez positivista, partiendode los análisis de la conciencia de la historia-efectualy el modelo de la traducción.Esto lo ha reconocido Gadamer, perotambién advierte que:Si la explicitación de las condiciones hermenéuticasque concurren en las cienciascomprensivas induce a las cienciassociales,...a crear sistematizaciones metodológicasque faciliten su labor, ellorepresenta sin duda un logro científico.Pero la reflexión hermenéutica no deja-106 FUENTES HUMANÍSTICAS 39 FILOSOFÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!