11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SILVESTRE MANUEL HERNÁNDEZ2Este libro continúa las investigaciones emprendidasen Masculinidades emergentes. RafaelMontesinos (coord.). México, Universidad AutónomaMetropolitana, Iztapalapa / Miguel ÁngelPorrúa, 2005. Donde se discute la cuestión delgénero, tomando como eje “la transformaciónque produce la emergencia de nuevas identidadesfemeninas y el efecto que esto tiene sobre laredefinición de la(s) identidad(es) masculina(s)que se debate entre un modelo tradicional yotro que todavía, a pesar de cuatro décadas decambio cultural, no termina por definirse” (pp.5-6). Esto se da desde los innegables cambios ytransformaciones de cada ámbito de la realidadsocial, y con base en la incertidumbre de losimaginarios que han guiado a Occidente. Por eso,la masculinidad aparece como algo fronterizoo tangente en los cambios culturales, pues esun fenómeno en proceso que ha ayudado atransformar las concepciones respecto al modelotradicional de la masculinidad, pero noha conformado un corpus teórico–conceptualdefinitorio de su acción y axiología reales.implica una manera distinta de asumirsecomo hombre, y resignificar el esquemamental de acuerdo con el vínculo conel otro (otra), que el trato común exige.El texto está dividido en ocho artículos,cuyos planteamientos tienen una baseteórica desde la sociología, la antropologíay la psicología social, y un reforzamientoempírico diseñado a través de entrevistas,encuestas e historias de vida. 2Para apreciar los aportes, veamos laslíneas generales de cada investigación.En “Cambio cultural, prácticas socialesy nuevas expresiones de la masculinidad”,de Rafael Montesinos, se parte de la premisade que en la masculinidad está implícitala carga cultural; en ella, se estableceun vínculo con la identidad, las relacionessociales, la interacción entre los génerosy, simbólica y discursivamente, propiciala emergencia de nuevas identidades masculinas.Lo cual se patentiza en el procesode socialización de los individuos, dondela cultura define una serie de característicasy cualidades para el varón. Según elautor, la sociedad proyecta en el imaginariocolectivo un estereotipo para cadagénero, una forma de ejercer la identidadque determina el deber ser de hombresy mujeres.La finalidad es ofrecer un punto interpretativoque posibilite la comprensiónde los elementos por medio de los cualeslos individuos construyen su identidadgenérica. Su énfasis está en los conflictosconcomitantes al cambio culturalque trae consigo la redefinición y emergenciade nuevas identidades genéricasen los varones. 3Con el apoyo conceptual de la sociologíay la antropología, así como con laelaboración e interpretación de entrevistas,se hace un reconocimiento de lasidentidades masculinas del pasado y delpresente, y se conforma una especie detipología de la masculinidad.En síntesis, la relevancia del artículoradica en la precisión de que tanto elcambio cultural, como la transformaciónde las estructuras sociales, políticas y económicas,impactan en la formación de lasidentidades genéricas.El segundo aporte, “La construcciónimaginaria de la sexualidad y la violenciamasculina”, de Griselda Martínez V.,sostiene la hipótesis de que en el cambiocultural todavía es posible reconocer lacoexistencia entre lo viejo y lo nuevo.Esto, inserto en la modernidad, se definepor la persistencia de prácticas socialesidentificadas con el pasado, como es la3Al respecto, puede verse un análisis previo,detallado, de estas cuestiones en el libro deRafael Montesinos. Las rutas de la masculinidad.En especial “Los enfoques de la masculinidad”y “Hacia una nueva identidad masculina”,pp. 71–129.150 FUENTES HUMANÍSTICAS 39 MIRADA CRÍTICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!