11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RAFAEL FARFÁN HERNÁNDEZPrimero, ¿qué significa masa en culturade masas? El concepto tal y como generalmentees utilizado implica no tantola explicación de una conducta colectivacomo su valoración ética y política quenace de una contravaloración fundadaen la idea de la conducta que sigue el individuono sujeto al poder irracional desus emociones sino a su autocontrol basadoen la razón. De ahí la oposición dela masa como un agregado fundado yfundido en el poder de la emoción frenteal individuo, que no es otro que el surgidodel ideal liberal de la autodeterminacióny la libertad subjetiva surgida de larazón. Bajo esta contraposición de ideales,la masa es sinónimo de muchedumbre,de populacho, en fin, de lo que resumela canalla. Se trata de la unión delas diferencias para formar una unidadque homogeniza a través de la fuerza dela emoción, que surge de la excitaciónde los sentimientos o emociones más bajasy malsanas de la psicología humana. Aliniciar el siglo XIX en Europa, aparecieronlos primeros teóricos que asumieron latarea de explicar en estos términos, lo queparecía una novedad pero no lo era enel fondo, pues masas para ellos (comosinónimo de muchedumbre), siempre hanexistido en la historia. Robert Park hizouna historia sucinta tanto del surgimientoteórico del concepto como de las diferentesvaloraciones que encerraba, todasellas negativas y ligadas a la calificaciónde conductas patológicas. 14 Constata quela “psicología de las masas, es, por tanto,una novedad en el ámbito de la ciencia”. 1514Vid. Robert E. Park, La masa y el público. Unainvestigación metodológica y sociológica, pp.361-423.15Ibid., p. 362.¿De qué ciencia? Ella oscila, en ese momento,entre la criminología italiana (ScipioSighele), la psicología colectiva (GustaveLe Bon), la sociología fundada enla teoría de la imitación (Gabriel Tarde)y, finalmente, la volkpshycologie de raízalemana. A través de cada uno de estoseslabones, se forma una concepción elaboraday aparentemente profunda de loque es la conducta de la masa. Así, Sigheleestablece que la masa es sólo una sumade partes unidas por la intensidad de lasemociones individuales, que da lugar aconductas criminales: “pero esto no estodo, junto a este concepto general de lamasa, reaparece el concepto en su sentidomás estricto: el de masa criminal, disturbiopopular, chusma”. 16 Después lesiguió Le Bon quien hizo una doble aportación:la desaparición de todo contenidoindividual, debido a la nivelación de loindividual a través de sentimientos y pensamientosque van en la misma dirección.Finalmente, la aportación de la sociologíacon Gustav Tarde, que añade, a través desu teoría de la imitación, la capacidadde sugestionar a la masa y conducirla deun modo casi hipnótico a la realizaciónde acciones de las que no es consciente:La influencia sugestiva ejercida porunas gentes sobre otras constituye lacaracterística determinante de la masa:la epidemia social llega a ser así el fenómenosocial típico para la psicologíacolectiva. Parece que los estados mentaleso las disposiciones volitivas se combinanentre sí en una relación causaldirecta, y que su interacción conjuntasuscita una excitación general que dominaal grupo como un todo 17 .16Ibid., p. 366.17Ibid., p. 374.14 FUENTES HUMANÍSTICAS 39 DOSSIER

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!