11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORALIZACIÓN Y PERFORMANCE: UNA INTERPRETACIÓN POSIBLE SOBRE LAS TERTULIAS DECIMONÓNICASdocumento histórico sobre la Independenciamexicana, la sucesión de variosescritores en la tribuna, e intermedios“cubiertos con selectas piezas, de pianosolo o de piano y canto”. 17 Las interpretacionespoéticas y musicales se ofrecierondurante una hora y media ante un públicoque ocupaba todas las butacas de unasala del Conservatorio.El programa de una sesión podía consistir,como se ve, en la declamación depoemas en voz de sus autores, ejecucionesmusicales y exposiciones de artesplásticas. El célebre dibujante político JoséMaría Villasana animó en cierta ocasiónla Bohemia Literaria con “una galería decaricaturas espirituales”, 18 por ejemplo.Debido a este despliegue de creatividad,las veladas llegaban a convocar entresus asistentes a figuras tan prestigiosas enla vida nacional como el presidente BenitoJuárez, según recordó Altamirano, quientambién notó cierta vez entre los asistentesla presencia de un político “a quienel sufragio popular [acababa] de elevara la primera magistratura de Veracruz”. 19Así de exitosos fueron algunos de esosencuentros culturales.A fin de amenizarlos, el Liceo Hidalgosolía ofrecer entre cada lectura de unaobra literaria, la presentación de una alumnadel Conservatorio que ejecutaba piezasde música vocal e instrumental. 20 Eneste punto creo oportuno echar un vistazoa una parte de la formación académica en17181920Loc. cit.Antonio García Cubas, Libro de mis recuerdos,p. 527.Altamirano, “La quinta velada literaria (1868)”,p. 196.“Liceo Hidalgo”, en El Siglo Diecinueve (6 demayo de 1874), p. 3.ese establecimiento, pues considero quedevela la intención de favorecer ciertascapacidades histriónicas. Me refiero a losiguiente: entre sus cuarenta y dos cátedras,el plantel educativo ofrecía algunasdedicadas a estudios de declamación queabarcaban conocimientos de:prosodia, arte poética, arte métrica, retórica,pasiones y afectos, y ejerciciosprácticos [...], historia de la Edad Media,moderna y arqueología [...], mitología,estudio de los teatros griego, latino,francés, inglés, italiano y alemán [...], estudiodel teatro español antiguo y moderno[...y] esgrima. 21Variada información que, como se verá,capacitaba al alumnado en la representaciónno sólo verbal sino escénica; elaprendizaje de la declamación incluíauna pronunciación correcta, acompañadapor ademanes ad hoc y un estudiadomanejo del espacio, según se indicaba enlos manuales en uso. La literatura, otravez, era concebida como algo más quepalabras silenciosas repasadas con los ojosen la soledad de una habitación: teníadensidad, color, sabor.IIIAmén de las presentaciones públicas, lasasociaciones adquirían de vez en cuandoun formato más selecto, restringido incluso,y de paso, poco congruente con losobjetivos culturales que les dieron origeny que fueron el orgullo del programa culturalaltamiraniano. Las veladas literarias21Francisco Sosa, “Editorial (Colaboración. ElConservatorio III)”, en El Siglo Diecinueve (11 dejunio de 1873) [p. 1].FUENTES HUMANÍSTICAS 39 LITERATURA 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!