11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LETICIA ROMERO CHUMACEROcolegas de varias generaciones el poemamás reciente y la reflexión filosófica enboga; donde se establecía el canon, nutridopor quienes se erigían en autoridades;donde se amasaban las relacionespolíticas que propiciarían el ingreso enla lista de colaboradores de un periódico,un puesto en la burocracia o el ansiadoreconocimiento en la naciente repúblicade las letras. En este sentido, Peraleslos ha calificado oportunamente como“centros de docencia literaria”. 4 Señorasy señores, médicos, abogados, diplomáticos,estudiantes, profesores, burócratas,miembros del clero, hacendados ycomerciantes, departían en esos encuentrossemanales que llegaron a ser focosde difusión cultural capaces de costearla impresión de libros y periódicos, asícomo de organizar representaciones teatralesy recitales poéticos.Pues bien, en las siguientes líneas mepropongo añadir otro elemento a la caracterizaciónde esas reuniones, identificándolascomo hechos sociales dondela palabra fue signada por su contexto ysus actores; es decir, como una suerte deperformance. Desde luego, en una primerainstancia esta denominación puedeantojarse anacrónica aplicada a hechosprevios a Tristan Tzara y su afán por épaterle bourgeois.No obstante, considero posible su uso,ya que aquellos encuentros culturales delsiglo decimonono ostentaron varios delos gestos peculiares de la performanceo acción artística, tal como se configuróésta en el vocabulario del siglo XX: involucrabanun momento específico, unespacio concreto, el cuerpo del artista ysu interacción con el público en derredor,4Ibid., p. 41.todo ello por la vía de la literatura, perotambién de la música y las artes plásticas.Por ende, denominarlos con una palabracuyo significado en el ámbito creativose acuñó décadas más tarde, tienerazón de ser a manera de licencia interpretativaque posibilita develar uno delos usos antiguos de la palabra literatura–aquel que la ligaba a la socialización–un significado preñado de sinestesia.Para abordar este tema con más elementos,señalaré primero que aun cuandola mexicana no era hacia el siglo XIXuna cultura sólo oral, sí puede calificarsecomo una cultura oralizadora, esto es,un ámbito donde “la comunicación [...]reúne a la gente en grupos”: 5 en la plazapública, en los cafés, en la iglesia y, claro,en las tertulias. Por ello, más allá de losproductos textuales emanados de esasalianzas y fijados tiempo después por laimprenta, habría que considerar la esferadonde fueron dados a conocer; es decir,las voces, ademanes y protocolos, tantode los poetas que leían como del públicoque los escuchaba, conformado frecuentemente–aunque no siempre– porpoetas también.Así, con Paul Zumthor es posible señalarla importancia de atender la “ocasión,sus públicos, la persona que [...] transmitey el objetivo que pretende a cortoplazo”. 6 Aunque no sólo a corto plazo,añadiría yo, pues resulta evidente la funciónsocial cumplida por el evento en sucalidad de órgano difusor de ideas estéticasy políticas más allá del grupo.56Walter Ong citado por Margit Frenk en Entre la vozy el silencio. La lectura en tiempos de Cervantes,p. 34.Paul Zumthor, Introducción a la poesía oral,p. 155.88 FUENTES HUMANÍSTICAS 39 LITERATURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!