11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIANA M. MAGAÑA HERNÁNDEZal blanco, el negro que pinta la sangrede los mártires, el chador de las mujeresy las barbas de los guardianes dela Revolución.Por otro lado, la guerra y la represiónse contarán en Persépolis lejos de los relatosde conflictos armados basados enheroísmos guerreros y visiones maniqueasde cómics clásicos de los años cincuentasobre la Segunda Guerra Mundial, al estilodel español “Hazañas bélicas”; se lesdará un tratamiento personal y de denunciaque expresan ante todo la sensaciónde incoherencia y sinsentido de la autoraante los horrores de la guerra. Esta característicala compartirá con muchos autoresde su generación, no sólo en Franciasino a nivel mundial. 4De esta forma, Satrapi ha logrado conPersépolis crear un nuevo género literario,en el que combina la intimidad del relatopersonal, la ligereza del cómic y una implacablecrítica política y social, lo que secristaliza en la contundencia del texto y lasencillez de sus dibujos.4Tal es el caso de cómics como Nosotros somoslos muertos, una publicación autoeditada porel dibujante Max; Fábulas de Bosnia (Glénat),de Tomas Lavric; Sarajevo-Tango (Planeta-DeAgostini), de Hermann; Fax from Sarajevo (Planeta-DeAgostini),de Joe Kubert; Gorazde. Zonaprotegida (Planeta-DeAgostini), de Joe Sacco, yPalestina del mismo autor;Cómo fui bombardeadopor el mundo libre, Fin de siglo y ¿Vida en losBalcanes?, de la serie “Regards from Servia”, deldibujante balcánico Alexandar Zograf, editadospor la editorial independiente Undercomic.ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE PERSÉPOLISBreve historia de IránEn el año 642, los árabes invadieron Persiay una sola batalla les bastó para dominaral imperio y derrocar a la dinastía de losSasánidas. Los persas conquistados trataronde combatir la arabización de su paísy la religión sunita impuesta por los árabes,mediante una lectura distinta delCorán, lo que dio lugar al chiismo, comosolución para mantener algunos principiosde la cultura persa. 5Pero los árabes no fueron los únicos queinvadieron el país. La historia de Persia estámarcada por la violencia y la dominaciónde pueblos dispares: los turcos gaznavíesen el siglo X; los turcos seljúcidas en elsiglo XI; los mongoles, que fundarían la dinastíaIlchán, en el siglo XIII, y en el XIVsería el turno de la dinastía Timúrida, deorigen turco-mongol. Para el siglo XVI, conlos Safavíes, una dinastía turcomana perochiita, resurge el imperio persa con unanueva motivación nacional: combatir a losturcos otomanos.A partir de la Primera Guerra Mundial,Persia y su petróleo se convirtieron enel objetivo de las grandes potencias. En1925 un soldado llamado Reza Pahleviorganizó un golpe de estado para derrocaral emperador e instaurar una república.5E.J.Keall atribuye a los grandes señores persas elnacimiento del chiismo: “Pero –y no deja de serirónico– mientras que Irán fue conquistado porun movimiento de los árabes y mientras que lanueva fe poseía un sencillez y un atractivo inmediato,no pasaría mucho tiempo antes de quelos grandes señores ejercieran de nuevo, en esaregión, una fuerte influencia “persianizadora”sobre el Islam”. “La situación tras las conquistasde Alejandro”, en Historia de la civilizacionesantiguas, vol. I, 1984, p. 355.62 FUENTES HUMANÍSTICAS 39 DOSSIER

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!