11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUALdescritas por Piaget en cada periodo, ylos contenidos y desarrollo de habilidadespropuestos por Comenio para cada niveleducativo.La teoría piagetiana ha permitido queeducadores y pedagogos comprendan mejorla realidad del niño y su desarrollo, conla consecuente mejor adecuación de estrategiasy contenidos para que éste logreacceder más exitosamente al proceso deenseñanza-aprendizaje. Si amalgamamoslos conceptos de Piaget con los expuestospor Comenio y los trasladamos a la Pedagogíamoderna, podemos percibir la vigenciadel pensamiento comeniano en lossistemas educativos correspondientes.La teoría piagetiana ha influido en lascorrientes didácticas actuales dado que habrindado las bases científicas, así como elenfoque biológico y genético que Comeniosolo atinó a anticipar en su tiempo.COMENIO DESDEUNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTAComenio realiza una fuerte crítica a la escuelade su tiempo. En su preocupaciónpor regular los procesos formativos escolarizadospropone la que habrá de convertirseen la primera gran reforma educativade la edad moderna, reforma quesi bien en su tiempo es vista como unautopía, poco a poco irá cobrando solidez.En sus argumentos y caracterizaciones delpensamiento educativo percibimos rasgosque nos resultan familiares, y en losque encontramos el germen de lo que habríade convertirse en la escuela moderna.La aplicación de las diferentes corrientesen el terreno de la educación ha permitidoampliar las explicaciones en tornoa los fenómenos educativos y a cómointervenir en ellos. La perspectiva constructivistarepresenta hoy una de las posturasde mayor vanguardia en el quehacereducativo. Dicha propuesta se alimentade las aportaciones de diversas corrientescomo el enfoque psicogenético dePiaget (1896-1980), la teoría de Ausubel(1918-2008) en torno a la asimilación y elaprendizaje significativo, y la de Vygotsky(1896-1934) en relación con el impacto eimplicaciones del entorno socioculturalen el proceso enseñanza-aprendizaje.La concepción constructivista delaprendizaje escolar sostiene la idea deque la finalidad de la educación impartidaen las escuelas es facilitar el crecimientopersonal del alumno involucrándolo enprocesos dirigidos, en el marco del contextosociocultural al que pertenece. Dichode otra manera, para propiciar unaprendizaje satisfactorio de acuerdo conesta propuesta el alumno debe participaren tareas sistemáticas y cuidadosamenteplanificadas, que logren propiciar en éluna actividad mental constructiva.La corriente constructivista desdeñala concepción del alumno como meroreceptor de conocimientos; rechazatambién la idea de que el desarrollo sereduzca a la simple acumulación de aprendizajesespecíficos. El constructivismosostiene que para lograr el aprendizajese debe promover la socialización y laindividualización del alumno, respetandoy permitiendo de este modo que construyauna identidad personal en el marco deun contexto social-cultural determinado;esto implica que “la finalidad última dela intervención pedagógica es desarrollaren el alumno la capacidad de realizaraprendizajes significativos por sí solo enFUENTES HUMANÍSTICAS 39 EDUCACIÓN 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!