11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PERSÉPOLIS: LA VIDA DE UNA MUJER EN UN RÉGIMEN ISLÁMICOApoyado por los británicos logró sus fines,se autoproclamó emperador y persiguióhasta el último soberano de la dinastíaKadjar. 6Desde entonces, Persia oficialmente sellama Irán y con su nuevo nombre comienzatambién la occidentalización del país.Durante la Segunda Guerra Mundial,Irán fue nuevamente ocupado por lossoviéticos, los ingleses y los americanos. 7Sin embargo, frente a la ambición de lasmultinacionales extranjeras que prácticamentecontrolaban los pozos petrolerosde Irán, surgen movimientos sociales quecontribuyeron a preparar la llegada del nacionalistadoctor Mohamed Mossadeq,que desempeñará el cargo de primer ministroen 1951, lo que propiciará la huidade Mohamed Reza a Estados UnidosEn 1953 la CIA organizó un golpe de estadocontra Mossadeq, que obstaculizabalos intereses americanos sobre la reparticiónde beneficios de la explotación petrolerade la compañía petrolera angloiraní,e impuso de nuevo a Mohamed Reza,que se convertiría en el dictador hasta lallegada de la Revolución en 1979.LA SITUACIÓN DE LA MUJER IRANÍEN LA MODERNIDADEn una situación muy similar a la de la mujeroccidental, la mujer iraní llega al sigloXIX desposeída socialmente y presa de supropio hogar, pero también llega sensible67Esta dinastía gobernó Persia desde finales del sigloXVIII hasta 1925, cuando se instaura la dinastíaPahlevi a raíz del golpe de estado comentado.Estos últimos llevaron al país a declarar la guerracontra Alemania, y para entonces, en septiembrede 1941, el sha Reza Pahlevi fue sustituido porsu hijo Mohamed Reza Pahlevi.y abierta a las nuevas corrientes progresistas,lo que le dará la posibilidad de denunciarsus condiciones de vida y la fuerzapara luchar por cambiarlas. Es porello que muchas mujeres se convertiránen fieles seguidoras e incluso militantesradicales de movimientos innovadorescomo el liderado por Ali Mohamad Bab(1820-1850), que defendía, entre otrascosas, la igualdad de derechos entre hombresy mujeres, la libertad del uso del velo,y exigía la participación abierta de lasmujeres en el mundo laboral.En contraposición a estas demandas, estála dolorosa realidad en que vivían lasmujeres en esa época; las órdenes del arab(señorito) ilustran esta terrible situación:La puerta de mi casa debe estar siemprecerrada. La honestidad y pureza de miscriadas (en referencia a sus esposas) debenestar muy vigiladas en mi ausencia.No se debe oír su voz fuera de la casa, niser vistas en la terraza. No deben salir aljardín. Si hacen lo contrario, haced quevenga Babaye Gapuchi (un verdugo) yles quite la piel de la cabeza. 8Y en cuanto a la incursión de la mujer enel mundo laboral, queda por decir que laúnica profesión que el Estado le reconocíaera la de prostituta.Estamos hablando de un Irán semifeudalcon férreas tradiciones que, a pesar detodo, comienza abrirse al mundo. Y unode los acontecimientos que tendrá relevanciaen la entrada de Irán a la “modernidad”es la injerencia de las potenciasextranjeras en sus asuntos internos. Paísescomo Rusia, Gran Bretaña, Estados Unidosde América y Francia encontrarán en8H. Nateg, Ketab-e Yome (Cuadernos del Viernes),1979, citado en Azadé Kayaní, ibid., p. 47.FUENTES HUMANÍSTICAS 39 DOSSIER 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!