11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIANA M. MAGAÑA HERNÁNDEZcon las armas en la mano. Pero no se esperabaque fueran tan numerosas y tan activas en losdiferentes momentos y expresiones de la insurrección”.Irán: un escalón débil del equilibriomundial, p.50.15Celia Amorós y Lila Abu-Lughod.El pago a las mujeres por parte del régimenpor su compromiso con la revoluciónfue mezquino y cruel; supuso un retrocesode 1,400 años y la resurrecciónde leyes antiguas que convirtieron al régimenislámico en un infierno absurdo derepresión para todos, y en especial paralas mujeres.Así como años atrás, intempestivamente,se había eliminado el velo, ahora sevuelve a instaurar y con los mismos argumentospero a la inversa: primero se prohibiópara lograr que las iraníes fuerancomo las occidentales y después se imponepara diferenciarlas de las occidentales,y proclamar una identidad propia. Lo cual,sin embargo, no será del todo cierto.Para algunas analistas 15 el papel del veloen el régimen islámico resulta un tantocontradictorio porque lo que los fundamentalistasproclaman como el significadoimplícito del velo: “un regreso al hogar”por parte de las mujeres, en realidadse nutre, de concepciones occidentalesacerca de la familia y el matrimonio a lasque se pretende conceder un carácter islámico.Por ello, los fundamentalistas compartenparte de los discursos reformadoresy progresistas al poner tanto énfasis enla pareja como base de la familia nuclear,donde las mujeres juegan un papel relevanteen la crianza y educación de los hijos,16 ello explica que en el Irán de losayatolas a la mujer se le permita recibireducación y trabajar fuera del hogar, siempreque use el pañuelo, un atuendo recatadoy que se haga acompañar en lacalle (el espacio público) por un hombrede su familia. 1716Celia Amorós, Vetas de la Ilustración. Reflexionessobre feminismo e islam, 2009, p. 176.17Con relación al chador o velo y su significado enla Revolución, Behrang explica: “En cuanto alauge que tuvo el chador o el pañuelo en el cuello,sobre todo en las jóvenes, no debe interpretarseúnicamente como una exacerbación delfervor religioso, sino también como una formade expresión de la resistencia a la dictadura yun rechazo a una falsa “liberación” de la mujer,incluso como un signo de contraseña y desafíoal poder”, Behrang, op. cit., p. 51.68 FUENTES HUMANÍSTICAS 39 DOSSIER

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!