11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANA MARÍA PEPPINO BARALEPero, aparte de mis personales razonamientossobre el tratamiento de los personajes,reconozco la capacidad de Quinopara mezclar el nivel doméstico, cotidiano,local, con preocupaciones o referenciasa problemáticas mucho más universales;igual, intercalar los juegos y actitudesde los niños con los temas de los mayores,logra un resultado que es posible trasladara la realidad, lejos de lo grotesco o fantástico.Esta constante es una de las característicasprincipales del manejo de la tiray lo que seguramente le da ese aire deactualidad y de permanencia. Los chistesno se repiten porque, si bien son sobreel mismo tema, lo hace desde diferentesperspectivas. El combate de Mafalda contrala sopa es un pretexto para referirsea asuntos diversos que, para sorpresa delos lectores, se despliegan en cuarenta ycinco chistes sobre la sopa donde el autorse ingenia para hablar de:Marx, Fidel Castro, el Che Guevara, elcomunismo, el psicoanálisis, los vaivenesdel amor maternal y filial, los usospedantes del lenguaje literario y burocrático,las rivalidades entre hermanos,el yoga, la masacre de inocentes, la torturapolicial, las multinacionales alimenticias,la cultura suiza, los mártires religiosos,la fácil corrupción de principiosmorales e ideológicos, las asociacionesilícitas y la subversión, los modales enla mesa, la superpoblación mundial, losBeatles, el día de la madre, la mafia, elsuicidio, el miedo a nadar en el mar, losgolpes militares, la geometría, los discursospedagógicos vacíos, la críticageneracional o la libertad de prensa–además de la sopa, claro está–. 3030Hernán Martignone y Mariano Prunes. Historietasa diario. Las tiras cómicas argentinas de Mafalda anuestros días, p. 140.Felipe, el siguiente personaje, incorporasu pesadumbre por las tareas escolares, encontraposición a la urgencia de la protagonistapor incorporarse a la escuela, conla que comparte su gusto por los Beatlesy por el ajedrez. Fantasioso incorregible,supera las pedestres situaciones cotidianastransformándolas en actos trascendentes,como cuando lo envían a comprarmantequilla y él se imagina que esel comandante Neil Armstrong en misiónespecial para tomar muestras de la Luna;o cuando va repitiendo la definición demonocotiledóneas y patea una piedritaque entra por un agujero de la barda demadera e imagina que la hinchada grita“¡GOOOOOOL!”, mientras él corre conlos brazos en alto después del triunfal tiroal arco... Igual, evade la realidad, para élterrible, de ir a la escuela e imagina quela escuela se quema o que se bloquea elcamino a la misma; igual, su admiraciónincondicional por el Llanero Solitario lelleva a fantasear situaciones donde seidentifica con el personaje para llevar acabo hechos osados, o para superar la timidezque le impide, por ejemplo, abordara la Muriel, la niña por quien sienteun interés particular.Seguramente que para contrastar, elsiguiente personaje tiene los pies muyapoyados en tierra y su imaginación estádirigida a un fin práctico: ganar dinero.Hijo del dueño del almacén del barrio,el mayor sueño de Manolito es tener unacadena de supermercados; representa lasideas capitalistas y conservadoras y es unacaricaturización del inmigrante español.Bueno para los números, desarrolla una“teología del endeudamiento” con la queexplica el hecho de que los padres suspiranpreocupados mientras exclaman “AyDios”, situación que se va recrudeciendo40 FUENTES HUMANÍSTICAS 39 DOSSIER

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!