11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANA MARÍA PEPPINO BARALEdos formatos: la tira humorística y la deaventura. Esta última da lugar a la historietanarrativa que despliega una estructuramás compleja tanto visual comoverbal. En cambio, en la historieta humorística,el creador sólo dibuja lo que essignificativo para el humor de la historia,no hay elementos de más porque distraenla atención: el humor gráfico necesita laconcentración en un punto porque dependedel instante. Esta singularidad expresivano depende del humorista, sinoque es determinada por el medio impresoque impone su ritmo temporal, quedetermina el espacio particular destinadoa tal fin y, sobre todo, el sentido de suincorporación a un medio impreso dondelas noticias, artículos de fondo, colaboraciones,son su razón de ser. Así, latira incorpora un rincón amable que pretendedespertar en el lector una sonrisaque le aligere la lectura posterior olo prepare para no desmoronarse ante larealidad expuesta en las notas del diario.Esta situación determina la característicade este particular tipo de historieta: larepetición de sus personajes y situaciones.En este sentido, el lector decodificarápidamente el mensaje que, si es productode un virtuoso, encerrará en suaparente simplicidad el esfuerzo de síntesisdel creador que ha sido capaz deplasmar una situación que se inicia, desarrollay concluye en un número limitadode cuadritos.Por publicarse en un medio masivo, elcontenido de la tira debe ser accesible paratodo público, sin importar su competencialectora, lo que le asegura una gamaamplia de seguidores que, si bien muchosde ellos se niegan a leer “historietas” porconsiderarlo un género menor o para niños–entre otras razones–, son capaces nosolo de regocijarse con los chistes del diariosino que se identifican con los personajesy sus peripecias y hasta son motivode comentarios; igualmente, no les reportaninguna pena leer públicamente las tirasen un respetable matutino, mientrasque tal vez no estén tan dispuestos a hacerlocon una historieta. De esta manera,lo que a simple vista parecería una desventaja–por las restricciones impuestaspor sus características intrínsecas–, setransforma en causa de prestigio.Tal como Martignone y Prunes exponenen su esclarecedor estudio sobre las“historietas a diario” argentinas, el reconocimientode la autoría de una tira esmucho más común que la identificacióndel creador de una historieta, porque éstase conoce principalmente por su personajecentral (Tarzán, Fantomas, Superman).Esta notoriedad mayor del primero, se traduceen una retribución económica mássignificativa para los pocos que logran unespacio en un periódico, a la que se sumala resultante obtenida por las compilacionesen libro, que logran traducciones aotros idiomas y múltiples reimpresiones;cuenta, también, los productos derivadosde los personajes de la tira que respondena una práctica comercial muy difundiday cuyos derechos corresponden, generalmente,directamente al autor –mientrasque en el caso de las historietas es másfrecuente que las ganancias queden mayoritariamenteen la editorial, excepto enel caso de “la reina de las historietas”mexicanas, doña Yolanda Vargas Dulché(1926-1999), quien fundó su propia editorialpara controlar no sólo los derechossobre su variada obra, sino también elproceso de producción y distribución dela misma, con lo cual las ganancias quedaronsiempre en casa.32 FUENTES HUMANÍSTICAS 39 DOSSIER

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!