11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIGENCIA DE JUAN AMÓS COMENIO EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO ACTUALen sí mismo representa un modelo educativosumamente tradicional, demasiadoguiado y por demás centrado en el maestro.Sin embargo, un poco antes, en esemismo capítulo, Comenio propone la formaciónde “Decurias” o grupos pequeñosde estudio que se encuentran bajo elcargo de los “Decuriones”; éstos puedenser alumnos aventajados de la clase enlos cuales los miembros de las “Decurias”pueden apoyarse para la solución dedudas y sorteo de dificultades.La simple existencia de estos “Decurias”nos sugiere en sí misma la necesaria e inevitablesocialización que implica el trabajopor “equipos”, por así decirlo; desdeel punto de vista del andamiaje 31 , esta clasede dinámica implica el tipo de tutoríaal que se refiere Bruner ¿cómo podemosinferir tal cosa? Pues simple y sencillamentepor el hecho de que los “Decuriones”,no obstante de ser muy aventajados yligeramente más “expertos” que el resto,no eran ni muy cercanamente comparablesal profesor, es decir, el simple hechode ser parte del mismo grupo y de estar almismo nivel que los demás determinaba31Con base en la concepción de la zona de desarrollopróximo como el espacio que existeentre lo que un educando conoce y lo quepuede llegar a aprender; es decir, al potencialque tiene, Lev Vigotsky acuñó el concepto deandamiaje, referente al apoyo que un adulto oun condiscípulo aventajado puede brindarlepara lograr ese paso. Jerome Bruner introduceeste concepto de andamiaje o apoyo consistenteen una graduación cuidadosa en la dificultadde la tarea y el grado de ayuda, en forma tal queno resulte tan fácil como para que el aprendizpierda el interés en ella, ni tan difícil que renunciea su realización. Para ampliar la información alrespecto se puede consultar dos obras de Bruner:Realidad mental y mundos posibles y La educaciónpuerta de la cultura, así como Pensamientoy lenguaje de Lev Vigotsky. La ficha completaaparece en la bibliografía de este trabajo.radicalmente una postura y personalidadtotalmente distintas a la del preceptor,empero, su disposición y manera de abordarlos problemas y resolver las dudas seasemejaba muchísimo más a la propuestapor Bruner.Esta estrategia fue retomada en el sigloXVIII por Lancaster y Bell y se conociócomo el sistema de enseñanza mutua ode “monitores”. Bell reunía por parejas aalumnos indisciplinados o menos capacescon otros más aventajados que fuesencapaces de orientarlos y estimularlosal trabajo 32 ; cabe resaltar el hecho de quetambién los métodos de Lancaster y Bellhan sido criticados por su estimada rigidezy tradicionalismo; con todo y eso, nopodemos negar la evidencia del andamiajeen éstas prácticas, y las enormes ventajasque el trabajo por equipos representaen el terreno de la interacción social dentrodel grupo. ¿Y todo esto hacia dóndenos lleva?En los métodos tradicionales, la interaccióndocente-alumno es la constante;implica una acción recíproca puesto quecompromete una reflexión por parte delalumno acerca de lo que oye decir almaestro o lo que le ve hacer; reflexionatambién sobre su propia ejecución. Deeste modo el alumno, al intentar construiry verificar los significados de lo que ve yoye, ejecuta los comandos del maestro através de una imitación derivada del modeladodel maestro; la eficacia de talesmétodos ha sido comprobada por generaciones,aunque suene duro de admitir,de modo que no podemos descalificar deentrada su validez.32Nicola, Abbagnano et al., Historia de la Pedagogía,p. 450.FUENTES HUMANÍSTICAS 39 EDUCACIÓN 125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!