11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA FIGURA DE QUETZALCOATL-SANTO TOMÁS APÓSTOL EN EL SERMÓN DE FRAY SERVANDO TERESA DE MIEREstando de incógnito en un banquetede bodas al que asistía en calidad deperegrino, recibió de uno de los criadosde la casa un cachete en la cabeza y que,acto seguido, el referido apóstol lanzósobre el que le golpeó una imprecaciónde efectos inmediatos y gravísimos: habiendoido el aludido criado a buscaragua a una fuente para dar de beber alos comensales, mientras estaba llenandouna vasija, arrojóse un león sobreél, lo atacó y lo mató. Inmediatamentedespués un perro le arrancó la manocon la que había golpeado al santo y,conforme a los deseos de éste, manifestadosen su imprecación cuando recibióaquel coscorrón sin importancia,la llevó en presencia de todos hasta lamesa donde el apóstol estaba. 18Es ésta una muestra del poder de Diosy, por extraño que parezca, este hechotambién es aplicable por su parecido a lamanera en que atacaban los españoles,tal como Mier refiere en su segunda cartaa Juan Bautista Muñóz:[...] los perros bravos que componían laprimera línea de infantería de nuestrosejércitos católicos. [...] se desencadenaronlas pasiones de manera que a suscriados les cortaron las muñecas 19Este detalle es bastante peculiar –lapresencia de los perros y, sobre todo,la mutilación de las manos–, pues es unfactor que representa, junto con el pensamiento,la diferencia entre los hombres ylos animales: mutilarle a alguien las manos18Santiago de la Vorágine, La leyenda Dorada, vol.1, 1982, pp. 47-48.19Fray Servando Teresa de Mier, “Cartas delDr. Fray Servando Teresa de Mier al Dr. Muñózsobre la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe”,p. 159.significa degradarlo al nivel de una bestiaincapaz de hacer alguna creación artísticao de cualquier otra índole, dejarloinútil en vida, es peor que la decapitaciónmisma, la cual, inclusive, puede llegar aser honrosa, pues una persona puede vivirsin manos, mientras que los decapitadosno pueden sobrevivir. Si lo interpretamoscomo un código de honor, másvale la muerte que la vida deshonrosa,sobre todo, si es como consecuencia deun castigo.Por otro lado, hay numerosas personasque comparan las Indias occidentalescon las indias verdaderas y, en parte, elhecho de confundirlas entre sí es señalinequívoca de que fueron evangelizadaspor el mismo apóstol.Asimismo, el doctor Mier también dapie a los testimonios que quedaron cuandoSanto Tomás habitó en las Indias, haciendonuevamente juicios etimológicos –sondos los principales– en el sermón de 1794.En el primero de ellos asegura que elapóstol habitaba en la sierra de Manyo,“palabra otomí que significa agua decoyote, símbolo de Santo Tomás por suhabilidad y los gritos de su predicaciónque extendió hasta las costas”, 20 otra relacióncon la representación de Quetzalcoatles la destacada por Durán, quiendice que en su mano tenía una “rodelade plumas blancas y negras todas de aues[sic] marinas”, 21 aves que uno puede encontraren las costas, lugar hasta dondese extendió la predicación del apóstol, comohabiamos mencionado anteriormente.La segunda etimología que manejaMier va en relación a “aguas termales del20Héctor Perea, op. cit., p. 30.21Fray Diego Durán, Historia de las Indias de NuevaEspaña e Islas de Tierra Firme, tomo II, 1995, p. 71.FUENTES HUMANÍSTICAS 39 LITERATURA 101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!