11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ISELA CIPRÉSEl problema con este tipo de aprendizajees que dependerá en gran medidadel docente y de sus capacidades el queel alumno llegue a aprehender el conocimiento.El punto es que durante siglos losalumnos fueron capaces de aprender deeste modo, lo cual evidencia que funcionapero ¿Por qué funciona? Bueno, comoya se mencionó, este modelo educativoimplica interacción entre el alumno y elmaestro, pasiva para el alumno, pero interacciónal fin.Como ya se comentó, este tipo deinteracción involucra un trabajo de reflexiónpor parte del alumno que lo llevaa la construcción de su propio proceso deaprendizaje. Los mecanismos internos o“instrumentos psicológicos” que operanen la mente han sido estudiados por Vygotskyy representan lo que él llama “mediacióninstrumental,” que converge conotro proceso al que llama “mediación social”;la convergencia de la mediacióninstrumental y la social permiten la representaciónexterna de instrumentos. Lamediación instrumental interpersonal seda entre dos o más que cooperan en unaactividad conjunta o colectiva, lo queconstruye el proceso de mediación que elsujeto pasa a emplear más tarde comoactividad individual.Para Piaget el desarrollo y el aprendizajevan de la mano, pero Vygotsky se concentraen el desarrollo cultural. En suteoría sobre la zona de desarrollo próximosostiene que el aprendizaje no va dela mano simplemente con el desarrollosino que tira de él. Así pues, Vygotskydefiende la idea de que la interacciónsocial es un factor determinante que coadyuvaen la construcción del conocimientoy, por ende, del desarrollo en elaprendizaje. Es precisamente en la zonade desarrollo próximo en la que, por mediode la interacción, un individuo coadyuvaa su propio proceso constructivodel conocimiento.Retomando, la precaria interacciónalumno-maestro de los sistemas tradicionales,el “andamiaje” de Bruner, el “monitoreo”de Lancaster y Bell y el “decuriato”de Comenio, observamos que funcionanpor el simple hecho de que implican interacción;sin embargo, los descubrimientosde Vygotsky también pugnan por unainteracción social, misma que en los métodostradicionales no se considera. Deacuerdo con su teoría, precisamente entremayor y más nutrida sea esa interacciónsocial, mayor y más eficaz será laconstrucción del conocimiento.Como mencionamos al inicio del presenteapartado, la teoría constructivistase nutre de las teorías de Vygostky y suinteracción social; Piaget y su enfoque psicogenético;Ausubel y su teoría del aprendizajesignificativo. A lo largo de nuestroanálisis hemos observado cómo una a unalas teorías han concordado de algún uotro modo con el pensamiento de Comenio,lo que pone de manifiesto la vigenciadel mismo en el pensamientopedagógico moderno.CONCLUSIONESComo hemos podido observar, la vigenciadel pensamiento comeniano es evidente.La lectura de la obra de Comenionos lleva a descubrir la semejanza desus conceptos con los del pensamientoeducativo moderno. Advertimos por mediodel presente análisis cómo uno a unosus principios se amalgamaban a los modernoscobrando nuevas significaciones;126 FUENTES HUMANÍSTICAS 39 EDUCACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!