11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANA MARÍA PEPPINO BARALEdurante la dictadura militar (1976-1983),tuvo la fortuna de rescatar a su nieta quehabía nacido en cautiverio, cubrió la tristezapor la pérdida con otros hijos: suslibros. Además, asevera en la nota de solapa:“soy de las que morirán cuando seles dé la gana y sé que mis hijos putativos,esos que nacieron en la lucha, tomaránla posta”.Ese espíritu obstinado y sensible quela llevó a batallar en las tribunas contra lasdictaduras asesinas, que la encauzó aescribir a favor de los derechos humanos,de las mujeres y de las comunidadesaborígenes, permea el contexto de Lamarquesa del papa cuando recalca la situaciónopresiva en que se educaba a lasmujeres, dependientes de la férula paternao marital, del “que dirán”, de la virginidady de la propia ley que las considerabainferiores.Dillon misma hubo de revelarse adiario contra esas costumbres, así querelata comprensivamente la historia deuna mujer que a pesar de su cuna privilegiadaestuvo atada a los prejuicios de suépoca, ligada a los preceptos religiosos y,al parecer, con una obsesión por ser aceptadaa la diestra de Dios.En 200 páginas de amena lectura, SusanaDillon va desgranando los pasos dela familia de Adelia María nacida en BuenosAires en 1865, hija de Carolina Senillosay Horacio Harilaos, al igual que sustres hermanos mayores: Horacio, Raúl yFelipe. Mientras que la madre proveníade una familia de poderosos terratenientes,el origen del padre es dudoso, lo ciertoes que llegó a Argentina de Grecia, sindinero ni historia conocida, pero con muchaprestancia y modales aristocráticosque le dieron entrada a los salones de lasfamilias criollas de abolengo. Carolina, lahija mimada de Felipe Senillosa y PastoraBotet, vio al apuesto griego y se enamoró–o encaprichó–, de tal manera que pasópor encima de la oposición familiar quelogró vencer tras ayunos, encierros, llantosy berrinches continuos y un malhumorque traía desesperada a familia y amigos.En una época en que las jóvenes casaderasobedecían con la cabeza baja la ordende contraer matrimonio según la convenienciapaterna y que, en caso de rebeldía,eran enviadas a un convento, Carolina Senillosay Botet se salió con la suya.Dillon intercala en la biografía datos esclarecedoressobre ese tiempo, de riquezarápida pero sólo para unos cuantos ylo ejemplifica claramente al referirse alreparto de las tierras arrebatas a los pueblosmapuche, tehuelche y ranquel comoconsecuencia de la Conquista o Campañadel Desierto (1879-1882), emprendidapor el general Julio Argentino Roca. Granparte del dominio territorial de la Pampay la Patagonia oriental pasó a manos delos que serían los grandes estancieros quegeneraron esa riqueza espectacular gastadaa manos llenas en Europa, particularmenteen París.A los soldados que “vivieron añosde guerras, privaciones, enfermedades,matando indios tan desgraciados comoellos”, los “recompensaron con 100 hectáreasde campo sin acceso al agua. Indiosy milicos tuvieron la misma suerte:ser pobres para siempre o enrolarse en laslevas forzosas para las guerras de cuantobatifondo político los pusiera en piede lucha”. (p. 20) 33En adelante, se anota la página del texto quecorresponde la cita.134 FUENTES HUMANÍSTICAS 39 MIRADA CRÍTICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!