11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIANA M. MAGAÑA HERNÁNDEZIrán un sitio propicio para ejercer sus privilegiosy, como una forma de iniciar unapaulatina colonización del país, comienzana fundar escuelas.El establecimiento de escuelas extranjerasserá determinante para la vida de lasmujeres iraníes. A lo largo del país se establecieronescuelas de misioneros extranjerosque además de educar sirvieroncomo transmisoras de una ideología quese oponía al oscurantismo religioso delpaís: en 1838 los misioneros presbiterianosestadounidenses fundaron el primercolegio mixto en Urumiyah; luego lasHermanas de San Vicente de Paul abrieronuna escuela para niñas en Teherán en1865, a lo que el gobierno accedió conla condición de que no aceptaran niñasmusulmanas. En 1895 se funda la EscuelaAmericana para Niñas 9 y por las mismasfechas, las mujeres musulmanas tendránacceso a la educación. Ahí las familias noblesmandaron a sus hijas y ahí se formaríanmujeres intelectuales y combativascomo Parvín Etesamí.Más tarde, siguiendo la senda trazadapor los norteamericanos, los franceses ylas minorías religiosas de Irán como losjudíos, armenios y zorastrianos, fundarondurante la última década del siglo XIX escuelaspara niñas 10 a las que tuvieron accesotambién niñas musulmanas. Está registradala apertura de la primera escuelafemenina musulmana en 1897, en Chalias.910Lila Abu-Lughod, Feminismo y modernidad enOriente Próximo, 1998, p.171.Se establecieron escuelas armenias para niñasen 1870 en Teherán, en 1889 en Qazuin,en 1900 en Sultanabad y en 1903 en Isfahan.Igualmente se fundó la primera escuela femeninajudía en Teherán en 1898. Por su parte, loszorastrianos abrieron en Kirman una escuela paraniñas en 1902 y en 1911 se fundó por Baha’isotra en Teherán. Loc. cit.A este esfuerzo le siguió el establecimientode escuelas musulmanas para niñas comoParvarish en 1903, que se vio obligadaa cerrar sus puertas debido a las presionespolíticas que enfrentó, y más tarde, yaen vísperas de la Revolución constitucional(1906-1909), aparecieron otras escuelascomo Dushzigan (Las señoritas) fundadapor Bibí Jamun. 11Las reacciones de los líderes islámicosno se dejaron esperar, porque entre másse abría la conciencia de las mujeres, más sefortalecían los militantes de la oposición.A causa de esto se recrudeció la represióndel Estado contra los que se atrevían ahablar de libertad y de igualdad de derechos,sobre todo si eran mujeres. De lamisma manera, las normas se endurecieronhasta el absurdo; por ejemplo, se dividieronlas aceras de las calles para separara los hombres de las mujeres, y losvehículos no podían transportar a hombresy mujeres juntos, aunque fueran espososo hermanos. La propia Bibí Janumfue víctima de esta brutal represión: se leacusó de crear un burdel para prostituir alas musulmanas. 12 El asesinato de mujeresse volvió común; así, se borró de la escenapolítica a mujeres vanguardistas comoZarín Tay “Goratoleyn”.Con la sustitución, en 1925, de la dinastíaKadjar por la Pahlevi, no sólo llególa “modernidad” y la occidentalización alpaís, también llegaron nuevos aires a lavida de las mujeres. Reza Pahlevi instauróalgunas reformas con miras a reorganizarla economía, aunque sólo fuera para garantizarla máxima rentabilidad de las inversionesextranjeras. La mujer, ante estoscambios, pareció verse favorecida, prue-11Ibid., p. 172.12Azadé Kayaní, op. cit., 48-49.64 FUENTES HUMANÍSTICAS 39 DOSSIER

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!