11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA FIGURA DE QUETZALCOATL-SANTO TOMÁS APÓSTOL EN EL SERMÓN DE FRAY SERVANDO TERESA DE MIERmismo, queda otra incógnita que es bastantedifícil de responder, ¿porqué losindios se volvieron idólatras teniendo unaevangelización previa?La respuesta teológica es simple, y esla que también maneja Fray Servando ensu discurso: “la razón de sacrificar niñosy niñas la inventó el demonio en rabiosavenganza de la educación cristiana [que]daba Santo Tomás”, 25 una razón muy lógica,pues en cuestiones religiosas siempreestá la dicotomía en constante guerra dela que sale airoso generalmente lo bueno,no sin antes pasar por peripecias y distintosproblemas acrecentados por la maldad,lo cual le deja, además del caráctersufrido, una enseñanza clara y ejemplarpara que las generaciones venideras novuelvan a caer en el error.La posibilidad de que los indios siemprefueran idólatras es muy remota; las diversasteorías que se difundieron en cantidadessumarias llevaban dentro de sucauce las igualmente numerosas pruebasde un previo cristianismo y, por lo tanto,a estas tierras les había sucedido lo mismoque al pueblo de Israel, el cual sevolvió idólatra pero, posteriormente, pudorecomponer el camino. Tales detallesson apreciados, como lo menciona Lafaye:“queda en pie el hecho de que lossímbolos interpretados por los franciscanos,primero; luego por los jesuítas comosímbolos cristianos lo eran realmente, almenos algunos de ellos”. 26La palabra nacionalismo contiene unafuerte carga emotiva que en ocasionesdesborda la euforia, 27 por lo cual debeutilizarse con extremo cuidado.252627Héctor Perea, op. cit., pp. 35-36.Jaques Lafaye, op. cit., p. 254.En verdad que el nacionalismo tiene una enormecarga emotiva entre las personas, de ahí que losCarlos de Sigüenza y Góngora se preguntaba:“¿quien será tan desconocido asu patria que por ignorar sus historias necessite[sic] de fabulosas acciones en quevincular sus aciertos?” 28 Aunque en la obrade Mier la intención no era forjar un nacionalismopropiamente, sino mostrar queuna de las características fundamentalespara ser un buen gobernador es querer asu patria.La imagen de Santo Tomás apóstol es,sin lugar a dudas, uno de los doce pilaresdel cristianismo, base de la expansión ypredicación de esta doctrina que dominóy que aún hoy en día encontramosvigente; por lo tanto, así como el Apóstolrepresenta un pilar de la Iglesia, así representaríaun pilar en el nacionalismo.Podemos ver en él reflejada la grandezay el temple de una persona cuya virtudayudó a los antiguos mexicanos a nocaer en las garras del demonio, de ahíque sea una figura memorable y digna deser recordada.Su presencia en estas tierras se ha vueltoun modelo al cual seguir; aunque fundamentalmenteestos argumentos seanuna cuestión de fe.No hay que olvidar que en esa época,la mayor parte de la gente, era creyentey seguidora del culto católico, fundamentalmentepor esta razón el doctor ServandoTeresa de Mier buscó un argumentoy pruebas que pudieran convencer ala mayoría de la gente mexicana. Sudestierros sean castigos tan graves en cualquierparte del mundo, basta con recordar los primerosversos que escribió Ovidio en Las Tristes, “Parvolibro, sin mí, y no te envidio, irás a la urbe,/ pues ir¡ay de mí!, a tu señor no es lícito./ Ve, mas inculto,como es bueno que libro esté de exiliado,/ lleva,infeliz, el hábito de este tiempo.”28Carlos de Sigüenza y Góngora. Teatro de VirtudesPolíticas, p. 16.FUENTES HUMANÍSTICAS 39 LITERATURA 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!