11.07.2015 Views

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

Descargar Revista Completa - Revista Fuentes Humanísticas - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PERSÉPOLIS: LA VIDA DE UNA MUJER EN UN RÉGIMEN ISLÁMICOhéroes de la revolución, los presos políticosliberados en 1979– –las torturas y losasesinatos. Sin embargo, los acontecimientosque más le afectan a Marjane son losocurridos a su tío Anouche. Primero erasólo el orgullo de tener un héroe en lafamilia y la gran curiosidad de conocer suhistoria; después, la verdadera admiraciónhacia un hombre que siempre fue fiel asus ideas y que por ellas estuvo a puntode ser fusilado, que tuvo que huir a laURSS y que pasó nueve años en la cárcel.Marji confiesa que lo amó desde el primermomento y hasta el final cuando élle pidió que fuera a visitarlo a la cárcel,antes de ser ejecutado. Este golpe transformaráel alma de Marji y marcará el finaldel primer tomo de la obra: la niñaprofeta muere junto con Anouche y Marjinunca volverá a hablar con Dios.Es tiempo de crecer y a Marjane le hatocado hacerlo en medio de la intoleranciay la represión de un régimen islámico.Pero veremos, a lo largo de este relato autobiográfico,que su esencia pervivirá intocada,inocente pero poderosa.La revolución, el velo y la represiónEn 1980 Marjane ha debido dejar su antiguaescuela francesa, mixta y laica queha sido cerrada por el nuevo régimen–escuelas cuya importancia para la trasformaciónde Irán ha sido narrada en elapartado anterior– para acudir a una escuelamusulmana sólo para niñas. Y a estose le suma, por si fuera poco, la obligatoriedadpor primera vez en su vida, deusar un pañuelo que le cubre el pelo yel cuello.La razón es que en 1979 estalla unarevolución y a partir de ella el mundo dela pequeña niña se transforma; es undespertar doloroso a un pasado que ellano conoció.Sin embargo, hay que recordar, comolo hace tan insistentemente la autora enun capítulo al final del volumen integralde Persépolis en el que se da a la tarea deresolver las dudas más frecuentes sobrela historia de Irán, que ésta fue una revolucióndemocrática con un amplio apoyosocial: los campesinos empobrecidos,la pequeña burguesía arruinada y los pequeñosempresarios sumidos en la bancarrota,así como los intelectuales –entrelos que se cuentan los padres de Marjane–– que encontraron en el movimientola semilla de la libertad y la justicia ansiadapor tantos años conformaron la baserevolucionaria.La Revolución de 1979 fue una revoluciónantiimperialista, antidictatorial, antimonárquicay, sobre todo, popular. Perolo que nadie imaginaría serían sus nefastosresultados: la islamización promovidaposteriormente por Jomeini, la teocratizaciónde las leyes, la sociedad, la políticay la economía, llegándose a justificar latiranía del nuevo régimen como el cumplimientodel deseo del pueblo iraní deestablecer un sistema religioso, cuando enrealidad la revolución se había fundamentadoen un movimiento con profundasexigencias sociales en el cual la mujerjugó un papel activo. 1414Behrang, acerca de la intervención femenina enla sublevación, afirma lo siguiente: “A través delos grupos sociales, merece señalarse la participaciónde los jóvenes y de las mujeres, por sucarácter masivo los primeros, por su carácterinesperado las segundas […] Se había visto, porcierto, a muchas mujeres que participaban conuna determinación igual en la resistencia y enla lucha armada. Muchas fueron arrestadas, encarceladas,torturadas, ejecutadas o murieronFUENTES HUMANÍSTICAS 39 DOSSIER 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!