12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> los laboratorios más evi<strong>de</strong>ntes en los que sereproduce la compleja realidad económica <strong>de</strong> estafase actual <strong>de</strong>l capitalismo mundial, por cuenta<strong>de</strong> la economía petrolera 30 . En este contexto sushabitantes enfrentan, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l conflicto interno,las amenazas propias <strong>de</strong> la globalización <strong>de</strong> laeconomía y los fenómenos sociales y <strong>de</strong> violenciaque la acompañan.Para la primera mitad <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa,la British Petroleum Company comenzó su actividad<strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>l “oro negro” <strong>de</strong>l complejo Cusianay Cupiagua 31 en el Casanare. Como afirma la mismaempresa: “El <strong>de</strong>sarrollo completo <strong>de</strong> Cusiana y <strong>de</strong>Cupiagua implicó perforar en terreno rugoso, conuna geología compleja y a profundida<strong>de</strong>s superioresa los 15.000 pies” 32 . La producción <strong>de</strong> la empresacreció durante 1999, alcanzando un índice medio<strong>de</strong> 434.000 barriles por día. La producción media<strong>de</strong>l año <strong>de</strong> estos campos a finales <strong>de</strong> 2003 era <strong>de</strong>200.000 barriles, comprendiendo el 40% <strong>de</strong>l totalnacional. En 2000, se confirmó la extensión aCupiagua por medio <strong>de</strong> una licencia <strong>de</strong>l municipio<strong>de</strong> Recetor. La segunda parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estaárea está actualmente en curso.En una nueva fase <strong>de</strong> su actividad financiera en elpaís, la BP comenzó a trabajar en la monetización<strong>de</strong>l gas en los campos en los cuales opera. Con unacapacidad actual <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> 72 millones <strong>de</strong>pies cúbicos por día, la BP aspiraba a producir parael 2005, 200 millones <strong>de</strong> pies cúbicos <strong>de</strong> gas por día.Como se ha constatado por diversas fuentes, estaempresa tiene <strong>de</strong>rechos sobre el campo <strong>de</strong> Cupiagua,cuyas reservas se estiman en más <strong>de</strong> 1.5 billones <strong>de</strong>barriles <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong> alta calidad. El hidrocarburoes sacado <strong>de</strong>l país a través <strong>de</strong>l Oleoducto CentralS.A., OCENSA, <strong>de</strong> propiedad compartida por laBP, la franco canadiense TPL, La Francesa TOTALy la estatal petrolera ECOPETROL.Pero pese al “boom” en la producción petrolífera,la presencia <strong>de</strong> la BP y el dinero que comenzó acircular en Casanare no lograron un avance enel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la región 33 . Por el contrario, lasregalías, la actividad económica <strong>de</strong> este negocio yel problema <strong>de</strong> dar seguridad a la infraestructurapetrolera ante la “amenaza” insurgente, atrajo elfenómeno paramilitar <strong>de</strong> nuevo relacionado conla fuerza pública, así como la formación <strong>de</strong> grupos<strong>de</strong> seguridad privada. De este modo las violacionesa los <strong>de</strong>rechos humanos, la militarización yparamilitarización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento comenzarona hacerse evi<strong>de</strong>ntes en el marco <strong>de</strong> ese paisajeomnipresente <strong>de</strong> pobreza y abandono estatal.La llegada <strong>de</strong> la BP al CasanareEn 1980 el pozo Cusiana-143 ofreció pruebas<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> volúmenes significativos <strong>de</strong>con<strong>de</strong>nsado y gas en la Formación Mirador y dioseñales <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s reservas <strong>de</strong> hidrocarburos.Posteriormente, en 1991, el pozo Cusiana-2Apenetró profundamente los intervalos <strong>de</strong> Mirador,Barco y Guadalupe y la exploración <strong>de</strong>l pozo BuenosAires confirmó las dimensiones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento.Durante el año siguiente se anunció la viabilidad <strong>de</strong>lyacimiento Cupiagua, en el municipio <strong>de</strong> Aguazul, alnorocci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l campo Cusiana. En a<strong>de</strong>lante todoel Casanare, y estos dos municipios en particular(Tauramena y Aguazul), iniciarían una vertiginosatransformación en su vida social, política, económicay cultural. Ahora bien, este proceso <strong>de</strong> cambio rápidose encuentra <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> manera importantepor la relación entre empresas transnacionales y unEstado que poco o nada se interesó en la <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong> la soberanía nacional. Así, aunque algunosvieron en Casanare la emergencia <strong>de</strong> una sociedadopulenta, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructura y elcrecimiento <strong>de</strong>mográfico, en el fondo comenzabaa producirse un complejo fenómeno <strong>de</strong> conflictosocial, <strong>de</strong> imposición económica y permisivida<strong>de</strong>statal, que hasta hoy no valoramos en toda sudimensión.30Esta complejidad implica que si bien hay un aumento<strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>partamental por cuenta <strong>de</strong> lasregalías y una serie <strong>de</strong> beneficios económicos porla generación <strong>de</strong> empleo y el impulso <strong>de</strong> iniciativassociales a cargo <strong>de</strong> las multinacionales,31Descubiertos en 1991 y 1993 respectivamente, por lamisma empresa. Para 1995 se <strong>de</strong>scubrieron los campos<strong>de</strong> Pauto y Floreña, y en 2004 el <strong>de</strong> Niscota.32En www.BP.org.Pese a que la empresa British Petroleum Explorationhizo presencia en el país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong>los veinte, y luego en los sesenta con pequeñosnegocios, sólo hasta 1986 estableció una presencia33Para un análisis económico general y <strong>de</strong> época sobreel boom <strong>de</strong> Cusiana ver: DNP, Banco Mundial (1994)“Cusiana, un reto <strong>de</strong> política petrolera”. Bogotá, TercerMundo Editores.Cinep • Cospacc103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!