12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Unido. En este programa se afirmó que la BPhabía firmado un contrato con Defence SystemsLimited (empresa privada <strong>de</strong> seguridad británica)para impartir cursos <strong>de</strong> formación en técnicascontrainsurgentes que, según los informes, incluíanmanejo <strong>de</strong> armas letales, fuego <strong>de</strong> francotiradory lucha cuerpo a cuerpo, a una unidad policialencargada <strong>de</strong> proteger al personal <strong>de</strong> BP y susinstalaciones <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Casanare.”La formación contrainsurgente se acompañaba <strong>de</strong>fuertes sumas con las cuales BP contrató fuerzapública colombiana para proteger sus negocios.Soberanía a cambio <strong>de</strong> dólares. Por su parte, el NewYork Times publicó un informe en el cual señalóque BP contrató a 500 soldados y 150 oficiales <strong>de</strong>lEjército colombiano para intensificar y asegurar lasinstalaciones petroleras a lo largo <strong>de</strong>l país. Se estimaque BP pagó en esos años entre 54 y 60 millones <strong>de</strong>dólares para protección privada.activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> British Petroleum en Casanare y pi<strong>de</strong>a las compañías petroleras europeas que observenlas normas más estrictas <strong>de</strong> respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos y <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l medio ambiente, enespecial consi<strong>de</strong>rando las condiciones <strong>de</strong> conflictoen las que trabajan” 37Por su parte la Unión Sindical Obrera –USO<strong>de</strong>nuncióel 15 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 1999 una serie<strong>de</strong> irregularida<strong>de</strong>s en la actuación <strong>de</strong> la BP,relacionadas con el evi<strong>de</strong>nte apoyo británicopara la presencia <strong>de</strong> la empresa en Colombia, losincumplimientos y componendas en los contratosrealizados entre la BP y ECOPETROL, corrupcióny anuencia <strong>de</strong>l mismo Gobierno colombiano enrelación a la empresa, violación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> los campesinos y trabajadores en la región,daños ambientales y la clara relación que ya hemos<strong>de</strong>scrito: BP, paramilitares, Ejército, empresas <strong>de</strong>seguridad privada.Casanare: exhumando el genocidioEsta situación no ha cambiado en el presente. ElEjército colombiano, a través <strong>de</strong> la Brigada XVI,sigue recibiendo dineros <strong>de</strong> la BP, y según nos haninformado diversas fuentes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los contratosformales, la empresa da un bono <strong>de</strong> entre 700.000 y800.000 pesos a oficiales y suboficiales por su papelen la protección <strong>de</strong> la infraestructura petrolera. Enlos años 90 también se <strong>de</strong>nunció el apoyo bélicodirecto por parte <strong>de</strong> esta empresa al Ejército. Comoafirmó Amnistía Internacional, es alarmante queDSC/OCENSA haya comprado material militar parala XIV Brigada <strong>de</strong>l Ejército colombiano, que tiene unhistorial atroz <strong>de</strong> violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos.Precisamente cuando DSC/OCENSA comprómaterial militar en 1997, un grupo importante <strong>de</strong>militares pertenecientes a la XIV Brigada estabansiendo investigados por complicidad en unamatanza <strong>de</strong> 15 civiles <strong>de</strong>sarmados en la localidad <strong>de</strong>Segovia (Antioquia) en abril <strong>de</strong> 1996 y por vínculoscon organizaciones paramilitares responsables <strong>de</strong>violaciones generalizadas a los <strong>de</strong>rechos humanos.Las <strong>de</strong>nuncias sobre las violaciones a los <strong>de</strong>rechoshumanos por parte <strong>de</strong>l Ejército colombiano y laBP en esos años son claras y provienen <strong>de</strong> variossectores. Por ejemplo, en 1998 el ParlamentoEuropeo con<strong>de</strong>nó al Gobierno colombiano porsu permisividad ante la situación ocasionada porla petrolera. Des<strong>de</strong> allí se: “Pi<strong>de</strong> al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>Colombia que publique íntegramente el informe<strong>de</strong> su Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos sobre lasAhora bien, esta estrategia <strong>de</strong> seguridad coincidiócon la aparición y fortalecimiento <strong>de</strong> gruposparamilitares en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Casanare. Elgrupo <strong>de</strong> MARTÍN LLANOS y las Auto<strong>de</strong>fensasUnidas <strong>de</strong>l Casanare crecieron durante los añosnoventa gracias a las regalías <strong>de</strong>l petróleo y a unapoyo evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las fuerzas armadas <strong>de</strong> Colombia(sin mencionar el papel que jugó en ello la clasepolítica, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellos el hoy Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l país,Álvaro Uribe Vélez).Justamente a través <strong>de</strong> operaciones conjuntas entreEjército y grupos paramilitares fueron exterminadoslos dirigentes <strong>de</strong> las principales organizacionessociales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Casanare queaglutinaban a campesinos, trabajadores y activistassociales. Estos lí<strong>de</strong>res y su trabajo comunitario,según palabras <strong>de</strong> los mismos funcionarios <strong>de</strong> laBP y <strong>de</strong> la fuerza pública, eran obstáculos para elnormal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> explotaciónpetrolera en la región. Como era <strong>de</strong> esperarse,una vez asesinados los dirigentes sociales, lasorganizaciones <strong>de</strong>saparecieron.Sin oposición <strong>de</strong> sectores civiles, con unparamilitarismo que penetró hasta las institucionespúblicas y con una militarización <strong>de</strong> la vida diaria porcuenta <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> “Seguridad Democrática”<strong>de</strong> los últimos 5 años, la BP ha logrado unentorno tranquilo para la explotación <strong>de</strong>l petróleo37 Madrid, 3 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1996106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!