12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vía la parapolítica se convirtió en para economía.El paramilitarismo no sólo adquirió gran<strong>de</strong>s sumas<strong>de</strong> dinero a través <strong>de</strong> extorsiones a comerciantes,gana<strong>de</strong>ros y ciudadanos corrientes, sino que, segúnfuncionarios <strong>de</strong>l GAULA, una <strong>de</strong> sus mayoresfuentes <strong>de</strong> recursos provino <strong>de</strong> los porcentajes <strong>de</strong>las regalías petroleras que les obligaban a pagar alos municipios. El 70 por ciento <strong>de</strong> esas extorsionesse atribuyeron a las auto<strong>de</strong>fensas. 19gran<strong>de</strong>s camionetas <strong>de</strong> las cuales sale la estruendosamelodía <strong>de</strong> un “corrido prohibido”. La apología al<strong>de</strong>lito acompaña a esta cultura que menosprecia lalabor campesina, las tradiciones <strong>de</strong>l trabajo y quesólo toma para sí los elementos más convenientes <strong>de</strong>la cultura llanera: lo recio, el machismo, la fuerza.A esas transformaciones sociales y culturales se sumóel copamiento <strong>de</strong> las instituciones estatales por parte<strong>de</strong> simpatizantes o miembros <strong>de</strong>l paramilitarismo;fenómeno que los medios han <strong>de</strong>nominado laparapolítica. Uno <strong>de</strong> los casos más serios fue el<strong>de</strong>l ex Gobernador y Representante a la CámaraEfrén Hernán<strong>de</strong>z, quien el 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>2007 se reunió a negociar con Gustavo RamírezIbáñez, alias ‘Tábano’, un reconocido paramilitar<strong>de</strong>l Casanare. 17 Luego vinieron los casos <strong>de</strong> variosalcal<strong>de</strong>s entre los que se encontraban LeonelRoberto Torres <strong>de</strong> Aguazul; Jorge Eliécer López <strong>de</strong>Tauramena; Henry Monte <strong>de</strong> Maní; Raúl Cabrera<strong>de</strong> Villanueva, Aley<strong>de</strong>r Castañeda <strong>de</strong> Monterrey yMauricio Esteban Chaparro <strong>de</strong> Sabanalarga. Todosfueron <strong>de</strong>tenidos y se inició un proceso en su contrapues las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scubrieron que ellos, siendocandidatos a las alcaldías, se comprometieron consu firma a aceptar 14 exigencias hechas por losparamilitares, entre las que figuraban la entrega <strong>de</strong>l50% <strong>de</strong>l presupuesto municipal y <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> lacontratación. 18Como informaron las autorida<strong>de</strong>s, los seis alcal<strong>de</strong>sresultaron elegidos y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003 manejaron cerca<strong>de</strong> 500.000 millones <strong>de</strong> pesos en regalías. Por esta17. En: “De rumba con ‘Tábano’”, En: Revista Semana,15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007.18En: Revista Semana, 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2007.También dos congresistas <strong>de</strong>l Casanare compartieron,con los <strong>de</strong> otras 14 regiones (entre ellos el primo<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte, Mario Uribe), la acusación sobresus nexos con el paramilitarismo. Se trató <strong>de</strong> OscarWilches y Efrén Hernán<strong>de</strong>z. 20 En el caso <strong>de</strong> Wilcheslo que más llamó la atención <strong>de</strong> la Corte fue una<strong>de</strong>claración en la que el ex político afirmaba nohaberse dado cuenta que las AUC controlaran lamaquinaria política <strong>de</strong> Casanare, pese a que lasautorida<strong>de</strong>s conocían el po<strong>de</strong>r que Martín Llanostenía allí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998. Otros políticos como JervinGonzalo Grosso, candidato a la alcaldía <strong>de</strong> Maní en2007, se reunieron en 2003 con los paramilitares <strong>de</strong>‘Martín Llanos’ y firmaron un documento conocidocomo el ‘Pacto <strong>de</strong> Casanare’. Juan Antonio BernalRamírez, candidato a la alcaldía <strong>de</strong> Sabanalarga en2007 incurrió en el mismo <strong>de</strong>lito y el gobernadorMiguel Ángel Pérez, fue <strong>de</strong>stituido pues al parecerrecibió dinero <strong>de</strong> las ACC para financiar sucampaña.No po<strong>de</strong>mos olvidar el caso <strong>de</strong> William Pérez,llamado a <strong>de</strong>clarar ante las autorida<strong>de</strong>s pues suadministración entregó contratos a varias empresasy cooperativas que funcionaban como fachadas <strong>de</strong>lparamilitarismo. La lista <strong>de</strong> políticos que sirvieron alproyecto paramilitar también incluye a José MauricioJiménez Pérez, <strong>de</strong>tenido por la Dijín para respon<strong>de</strong>rpor sus presuntos nexos con los paramilitares <strong>de</strong>‘Martín Llanos’ y por la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> Luis ArielBernal López, ocurrida en agosto <strong>de</strong>l 2002, cuandose <strong>de</strong>sempeñó por primera vez como alcal<strong>de</strong>. Estosy otros tantos casos que quedarán confinados alolvido revelan el alcance <strong>de</strong>l proyecto paramilitar,su fuerte imbricación en la sociedad y el modo enque se tejieron articulaciones entre paramilitarismo,ejercicio <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong>sarrollo institucional y elavance <strong>de</strong>l proyecto petrolero <strong>de</strong> acumulación.19En: “El señor <strong>de</strong> la guerra”. Revista Semana, 20 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 2003. Edición 112020El caso <strong>de</strong> Wilches es bastante paradójico, mesesantes <strong>de</strong> su <strong>de</strong>tención el político casanareño presionópara lograr la <strong>de</strong>stitución <strong>de</strong> Andrés Rueda <strong>de</strong> lajefatura <strong>de</strong> la campaña <strong>de</strong> Álvaro Uribe en Casanare porsus presuntos nexos con el paramilitarismo. En: “El año<strong>de</strong> la Verdad”, Revista Semana, 19 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2007.Cinep • Cospacc87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!