12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Casanare: exhumando el genocidiofiguró como presi<strong>de</strong>nte en diversos documentos<strong>de</strong> la empresa. La injerencia inglesa, así comola presencia <strong>de</strong> mercenarios extranjeros es claraen la región hasta hoy. La investigación <strong>de</strong> ungrupo <strong>de</strong> periodistas colombo británico <strong>de</strong>scubrióque durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>loleoducto, Brown intentó contratar a un grupo <strong>de</strong>oficiales retirados <strong>de</strong>l Ejército israelí, para entrenarparamilitares y disponer para ellos <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong>guerra (helicópteros, armas, uniformes y munición),negociaciones que se vieron interrumpidas a raíz <strong>de</strong>la publicación <strong>de</strong> los hallazgos <strong>de</strong> la investigaciónperiodística, en el diario The Guardian, enLondres.Según <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> varias organizaciones <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos humanos, en Casanare la BP dispuso ypatrocinó la presencia <strong>de</strong> mercenarios extranjerosque apoyaban las operaciones extractivas. Lainjerencia inglesa, así como la presencia <strong>de</strong> estosmercenarios fue clara en la región. Aunque todo estose dio a conocer, ninguna acción efectiva se tomóal respecto. Como afirmó Amnistía Internacional ensu documento AI: AMR 23/044/1997, se elevaronvarias <strong>de</strong>nuncias a la compañía petrolera, entreellas vale la pena mencionar las formuladas a través<strong>de</strong>l programa televisivo World in Action emitidoen el Reino Unido, don<strong>de</strong> se afirmó que la BPhabía firmado un contrato con Defence SystemsLimited (empresa privada <strong>de</strong> seguridad británica)para impartir cursos <strong>de</strong> formación en técnicascontrainsurgentes que, según los informes, incluíanmanejo <strong>de</strong> armas letales, fuego <strong>de</strong> francotiradory lucha cuerpo a cuerpo, a una unidad policialencargada <strong>de</strong> proteger al personal <strong>de</strong> BP y susinstalaciones en la región <strong>de</strong> Casanare.El entrenamiento contrainsurgente se acompañaba<strong>de</strong> fuertes sumas con las cuales la BP contrató fuerzapública colombiana para proteger sus negocios.Soberanía a cambio <strong>de</strong> dólares. Por su parte, el NewYork Times publicó un informe don<strong>de</strong> se señaló quela BP contrató a 500 soldados y 150 oficiales <strong>de</strong>lEjército colombiano para intensificar y asegurar lasinstalaciones petroleras a lo largo <strong>de</strong>l país. Se estimaque la BP pagó en esos años entre 54 y 60 millones<strong>de</strong> dólares para protección privada. Esta situación noha cambiado en el presente. El Ejército colombiano,a través <strong>de</strong> la Brigada XVI sigue recibiendo dineros<strong>de</strong> la BP. Según nos han informado diversas fuentes,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los contratos formales, la empresa da unbono <strong>de</strong> entre 700.000 y 800.000 pesos a oficialesy suboficiales <strong>de</strong> esta brigada por su papel en laprotección <strong>de</strong> la infraestructura petrolera.Adicionalmente se ha <strong>de</strong>scrito el apoyo bélicodirecto por parte <strong>de</strong> esta empresa. Como afirmaAmnistía Internacional, es alarmante que DSC/OCENSA haya comprado material militar para laXIV Brigada <strong>de</strong>l Ejército colombiano, que tiene unhistorial atroz <strong>de</strong> violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos.Precisamente cuando DSC/OCENSA comprómaterial militar en 1997, un grupo importante <strong>de</strong>militares pertenecientes a la XIV Brigada estabansiendo investigados por complicidad en unamatanza <strong>de</strong> 15 civiles <strong>de</strong>sarmados en la localidad<strong>de</strong> Segovia en abril <strong>de</strong> 1996 y por vínculos conorganizaciones paramilitares responsables <strong>de</strong>violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos generalizadas.Las <strong>de</strong>nuncias sobre las violaciones a los <strong>de</strong>rechoshumanos por parte <strong>de</strong>l Ejército colombiano y laBP en esos años son claras y provienen <strong>de</strong> diversasfuentes. Por ejemplo, en 1998 el ParlamentoEuropeo con<strong>de</strong>nó al gobierno colombiano porsu permisividad ante la situación ocasionada porla petrolera. Des<strong>de</strong> allí se: “Pi<strong>de</strong> al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>Colombia que publique íntegramente el informe<strong>de</strong> su Comisión <strong>de</strong> Derechos Humanos sobre lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> British Petroleum en Casanare y pi<strong>de</strong>a las compañías petroleras europeas que observenlas normas más estrictas <strong>de</strong> respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos y <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l medio ambiente, enespecial consi<strong>de</strong>rando las condiciones <strong>de</strong> conflictoen las que trabajan” 6Impactos <strong>de</strong> la explotación petrolera.El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Casanare, pese a ser pocoreconocido en el ámbito nacional, se volvió centro<strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> la comunidad internacionalcon el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> Cusiana y la llegada<strong>de</strong> una <strong>de</strong> las más gran<strong>de</strong>s multinacionales conpresencia en Colombia, la British Petroleum –BP-.Así comenzó la “bonanza” petrolera <strong>de</strong> los noventa,que en realidad no fue para los casanareños ni parael país, pues en últimas quienes se beneficiaron <strong>de</strong>ella fueron ciudadanos provenientes <strong>de</strong> todas lasregiones <strong>de</strong>l país y por supuesto extranjeros. Lallegada <strong>de</strong>smesurada <strong>de</strong> gente buscando trabajosrelacionados con la explotación petrolera generóuna sobre población en municipios que no estaban6Madrid, 3 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 19968

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!