12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Casanare: exhumando el genocidioEl municipio <strong>de</strong> Aguazul fue fundado el 5 <strong>de</strong> abril<strong>de</strong> 1954 por Carlos Vargas, Próspero Pérez, JulioFuentes, Antonio Bernal Pinzón, Ana VictoriaEslava, Fermín Silva, Arcenio Amezquita, JorgeBarrera, Cristina Barrera, Juan Forero. Estálocalizado en una región rica en biodiversidad, yaque cuenta con alturas entre 1000 y 1800 metrossobre el nivel <strong>de</strong>l mar. Su territorio se divi<strong>de</strong> entrecordillera y sabana.En la época <strong>de</strong> La Violencia, el municipio <strong>de</strong> Aguazulfue un área controlada por las guerrillas liberales. Elllano, en general, fue el fortín político y militar <strong>de</strong>estos grupos que <strong>de</strong>clararon in<strong>de</strong>pendiente la zonamediante la expedición <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> VegaPerdida. Entonces Aguazul se llamaba Sevilla y eraun importante centro <strong>de</strong> comercio y uno <strong>de</strong> loscentros <strong>de</strong> paso obligado para el envío <strong>de</strong> ganadohacia el centro <strong>de</strong>l país. La ciudad fue <strong>de</strong>struidapor bombar<strong>de</strong>os <strong>de</strong> la Fuerza Área y volvió afundarse cruzando el río Unete, en cuyas orillas seencontraba. 15Comenzar el día en los llanos orientales implicabarespirar aire puro, ver volar las garzas, escuchar elcanto <strong>de</strong> las multitudinarias aves, contemplar elsol con sus luminosos rayos y observar su reflejoen las aguas que cruzaban por las sabanas, luego<strong>de</strong> haber <strong>de</strong>scendido <strong>de</strong> las entrañables montañasque configuran el pie<strong>de</strong>monte llanero. Todo esto,-cuentan los abuelos- hacía idílica la vida en elCasanare, y mas aún <strong>de</strong>sarrollar los proyectos<strong>de</strong> vida en Aguazul, lugar que <strong>de</strong> la noche a lamañana se transformó completamente, haciéndosefamosa por la ubicación <strong>de</strong> los pozos petrolerosmás gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, a finales <strong>de</strong> los 80. Un díaesa tranquilidad se rompió. Primero el paisaje fuetransformado, sacrificando la flora y la fauna porgran<strong>de</strong>s instalaciones <strong>de</strong> maquinaria pesada; luegoel ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> la naturaleza fue cambiado por el ver<strong>de</strong>militar, que junto con el camuflado empezó a<strong>de</strong>splazar a los habitantes <strong>de</strong> la región, mientras queen las zonas urbanas se paseaban foráneos, quienesllegaban <strong>de</strong> todos los rincones <strong>de</strong>l país con un solopropósito: “encontrar la gallina <strong>de</strong> los huevos <strong>de</strong>oro, al po<strong>de</strong>r trabajar en las petroleras” a ór<strong>de</strong>nes<strong>de</strong> los “gringos”.De la noche a la mañana, la zona se volvió uninfierno. Al tiempo que la BP sacaba el petróleo,comenzaron a crecer, como por arte <strong>de</strong> magia,las estructuras paramilitares, especialmente lasAuto<strong>de</strong>fensas Campesinas <strong>de</strong> Casanare –ACC-,más conocidas como las Auto<strong>de</strong>fensas <strong>de</strong> MartínLlanos.15Entrevista a Martin Ayala, nativo <strong>de</strong> esta región.‘Martín Llanos’, cuyo verda<strong>de</strong>ro nombre es HéctorGermán Buitrago Parada, es hijo <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los másantiguos miembros <strong>de</strong> las Auto<strong>de</strong>fensas en el país,Héctor Buitrago. Hace 25 años este hombre creólas Auto<strong>de</strong>fensas <strong>de</strong>l Casanare y durante décadas elmovimiento paramilitar en esa región <strong>de</strong>l país estuvoli<strong>de</strong>rado por él. A mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los90 fue arrestado y estuvo en la cárcel. (…) Cuandoel patriarca, <strong>de</strong>l que era conocido como el clanBuitrago, estuvo en la cárcel, su hijo mayor, HéctorGermán, asumió el mando <strong>de</strong> las Auto<strong>de</strong>fensas <strong>de</strong>lCasanare. Tenía tan sólo 30 años cuando quedó alfrente <strong>de</strong> un ejército <strong>de</strong> 1.200 hombres.16Según afirma la comunidad, este grupo, comandadopor HK, EL Coplero, Solín, Salomón, entre otros,con la cooperación en muchos casos <strong>de</strong> funcionariospúblicos, Policía nacional, Ejercito nacional, DAS,entre otros, fueron los encargados <strong>de</strong> sembrar elterror y acabar con la tranquilidad <strong>de</strong> los habitantes<strong>de</strong> varios municipios, entre esos Aguazul, en don<strong>de</strong>alcanzaron el control absoluto <strong>de</strong> las contratacionesmunicipales, direccionando las inversiones yquedándose con una buena parte <strong>de</strong> los dinerospúblicos. La ‘Parapolitica’ en Casanare logró ungran auge, convirtiendo a Aguazul, principalmente,en su encuba<strong>de</strong>ro, con el beneplácito <strong>de</strong> la mayoría<strong>de</strong> los políticos en la región.“Finalizando el 2003, Martin Llanos convocó atodos los aspirantes a cargos públicos y cuerposcolegiados, a<strong>de</strong>más a contratistas estatales, arealizar un nuevo pacto político que rigiera los<strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> Casanare. Comerciantes y lí<strong>de</strong>resempresariales, hacendados y Fuerza Pública, juecesy fiscales, guardaron más que discreto, cómplicesilencio. El pacto político <strong>de</strong> 10 puntos, quecomenzaba <strong>de</strong>clarando el “respaldo total al proceso<strong>de</strong> paz que se a<strong>de</strong>lanta en el gobierno”, y terminabareclamando el apoyo <strong>de</strong> las administraciones ycandidaturas a la formación <strong>de</strong> un movimientopolítico que soportara las pretensiones <strong>de</strong> MartínLlanos <strong>de</strong> llegar a la Gobernación <strong>de</strong>l Departamento,incluía también el “respaldo en plaza pública a laAuto<strong>de</strong>fensa Campesina <strong>de</strong> Casanare ACC” y“cuotas políticas como personerías, secretarías <strong>de</strong>gobierno y <strong>de</strong>más cargos” así como la asignación<strong>de</strong> los porcentajes sobre contratos y presupuestomunicipal. El testimonio <strong>de</strong>l ex para Salomón aldiario El Tiempo, señala que “el manejo <strong>de</strong>l 50%<strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> los mencionados municipios setraducía en la asignación <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los planes<strong>de</strong> vivienda y <strong>de</strong> los beneficios en salud a gente <strong>de</strong>la organización”. Algunos <strong>de</strong> los asistentes a la cita,16“Martín Llanos, el señor <strong>de</strong> la guerra”, revistaSemana, octubre 20, 2003.72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!