12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusiones e Investigaciones FuturasCasanare ha sufrido enorme violencia, y una parte importante <strong>de</strong> los crímenes <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición soninvisibles, <strong>de</strong>sconocidos para la sociedad. Combinando toda la información que conocen las instituciones quecolaboraron en el estudio estadístico, sabemos que entre el 30 y el 40% <strong>de</strong> las víctimas están indocumentadas.Es <strong>de</strong>cir que 1.029 (715, 1.343) <strong>de</strong>saparecidos no fueron registrados en estas 11 listas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>Casanare en el período 1986-2007. Estas víctimas <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición merecen ser reconocidas como personasque existieron y que han <strong>de</strong>saparecido. Des<strong>de</strong> una perspectiva cualitativa, caso por caso, se <strong>de</strong>be investigare intentar <strong>de</strong>scubrir quiénes son. Las estimaciones estadísticas pue<strong>de</strong>n contribuir a guiar nuestra búsqueda.Sobre la base <strong>de</strong>l conocimiento local <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>l conflicto y <strong>de</strong> la interpretación estadística que nosrevela el estudio - que hay entre 30 y 40 por ciento más <strong>de</strong>saparecidos que los que conoce la combinación<strong>de</strong> 11 organizaciones - <strong>de</strong>ben promoverse y apoyarse mayores esfuerzos <strong>de</strong> búsqueda e investigación.Podría apren<strong>de</strong>rse mucho más sobre la violencia letal en Casanare. ¿Cuántos homicidios ocurrieron entotal, incluyendo las <strong>de</strong>sapariciones documentadas e indocumentadas y los homicidios documentadose indocumentados? Al igual que con las <strong>de</strong>sapariciones, pue<strong>de</strong> haber un parte sustancial <strong>de</strong> todos loshomicidios que no se registran nunca en ninguna lista oficial o no gubernamental. Futuras investigacionespodrían abordar un análisis más extenso <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> homicidios, incluyendo las <strong>de</strong>sapariciones y loshomicidios. Con cada avance, la historia <strong>de</strong> la violencia en Casanare se vuelve más clara.Obras CitadasAmstrup, Steven C., Trent L. McDonald, and Bryan F.J. Manly, eds. 2005. Handbook of Capture-Recapture Analysis. Princeton: Princeton UP.Ball, Patrick, Jana Asher, David Sulmont y Daniel Manrique. 2003. ¿Cuántos peruanos murieron?:Estimación <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> víctimas fatales <strong>de</strong>l conflicto armado interno entre 1980 y 2000.Washington: AAAS - CVR.Danner, Mark. 1994. The Massacre at El Mozote. New York: Vintage.De la Locura a la esperanza. La guerra <strong>de</strong> 12 años en El Salvador, San Salvador-Nueva York, NacionesUnidas 1992-1993. UN Doc. S/25500, 1993, 5-8.Chandra Sekar y W.E. Deming. 1949. “On a Method of Estimating Birth and Death Rates and the Extent ofRegistrati on”, J. Amer. Stat. Assoc., Vol. 44, pages 101-115.Bishop, Y., S. Fienberg, y P. Holland. 1977. Discrete Multivariate Analysis. Cambridge: MIT Press.Casanare: exhumando el genocidio146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!