12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

formas y visiones <strong>de</strong> la resistenciala RESISTENCIA vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unavíctima con 7 <strong>de</strong>saparecidos en sufamilia y 33 en su pueblo, Recetora facilitar la entrada <strong>de</strong> paramilitares a las veredas,con el fin <strong>de</strong> que ocurra lo más macabro: LADESAPARICON DE FAMILIAS y habitantes <strong>de</strong>Chámeza y Recetor.La <strong>de</strong>saparición forzada es lo mas horrorosoque pue<strong>de</strong> existir y más aquí en Colombia,don<strong>de</strong> esos actos y <strong>de</strong>litos tan atrocesse escon<strong>de</strong>n en la impunidad y don<strong>de</strong>“la justicia” es una injusticia para nosotros, losfamiliares <strong>de</strong> los <strong>de</strong>saparecidos, pues pareciera quelos actores <strong>de</strong> este <strong>de</strong>lito se volvieran invisibles,o simplemente, para el Estado y el Gobierno <strong>de</strong>Colombia, la <strong>de</strong>saparición forzada por los gruposparamilitares no es un <strong>de</strong>lito.Como víctima <strong>de</strong>l conflicto armado en especial,he tenido que vivir permanentemente este dolor yflagelo en carne propia. Comenzaré a narrar lo quesucedió con 33 campesinos, entre ellos 7 <strong>de</strong> misfamiliares: mi papá, mi mamá, un hermano, unahermana y tres tíos.A finales <strong>de</strong> 2002, llegan las fuerzas militares a losmunicipios <strong>de</strong> Chámeza y Recetor, con el supuestoobjetivo <strong>de</strong> retomar la zona, la cual se encontrababajo el dominio <strong>de</strong> las FARC y el ELN. Fue en eseinstante cuando los pobladores <strong>de</strong> estos municipioscomenzamos a sufrir la peor <strong>de</strong>sgracia. Al mismotiempo que el Ejército Nacional ingresa a esta región,<strong>de</strong> la misma manera lo hace un bloque paramilitarperteneciente a las “ACC” Auto<strong>de</strong>fensas Campesinas<strong>de</strong>l Casanare, comandadas por Martín Llanos, HK,Care Loco, Solín, Escorpión Rojo, entre otros.Luego <strong>de</strong> que el Ejército Nacional replegara a laguerrilla que hacía presencia en la zona, comienzaLa <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> 33 personas en Recetor ocurrióante la presencia <strong>de</strong> efectivos pertenecientes alBatallón BIRNO 44 con se<strong>de</strong> en Tauramena ymiembros <strong>de</strong> la CONTRAGUERRILLA No. 25HEROES DE PAYA, adscritos a la Brigada XVI, conse<strong>de</strong> en Yopal, Casanare.Ni las autorida<strong>de</strong>s civiles, ni las militares y <strong>de</strong>policía, reaccionaron para evitar lo que estabasucediendo; tampoco intervinieron para rescatarsanas y salvas a las víctimas. A finales <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>2003 se realizó una reunión en el casco urbano <strong>de</strong>Recetor, en la que participaron: WILIAM PÉREZ,Gobernador <strong>de</strong> Casanare, FAMILIO COCINERO,Alcal<strong>de</strong> municipal, el comandante <strong>de</strong> la BrigadaXVI, el comandante <strong>de</strong> Policía <strong>de</strong> Casanare, entreotros funcionarios públicos. En esa oportunida<strong>de</strong>l médico <strong>de</strong> Recetor, GEINER MUNIVER,<strong>de</strong>nunció y repudió públicamente los hechos quealimentaban la lista <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecidos, exigiendoa<strong>de</strong>más intervención <strong>de</strong>l Estado, especialmente laprotección <strong>de</strong> la población civil. Pocos días <strong>de</strong>spuéstambién fue <strong>de</strong>saparecido.Ahí fue entonces cuando el miedo se apo<strong>de</strong>ró<strong>de</strong> todos nosotros, al darnos cuenta <strong>de</strong> quelas autorida<strong>de</strong>s nacionales, <strong>de</strong>partamentales ymunicipales no hicieron absolutamente nadapara evitar estas acciones y menos para buscar yrescatar a las personas <strong>de</strong>saparecidas. Los únicosque íbamos hasta don<strong>de</strong> los grupos paramilitares seencontraban, para averiguar por nuestros familiares,éramos nosotros, a quienes nos respondieron conCinep • Cospacc149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!