12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

había muerto. Allí duró tres meses y luego regresó. Ella fuetestigo, varias veces, <strong>de</strong> que los paramilitares subían en motoso a caballo hasta el pueblo y a la luz pública se sentaban atomar cerveza con los militares. Se veían muy amigos.Ninguna autoridad se pronunciaba sobre las atrocida<strong>de</strong>s querealizaban los paramilitares, tan solo el médico <strong>de</strong>l puebloreunió un día a los pobladores en la biblioteca, manifestandosu preocupación y recomendando estar muy pendientes anteesa horrible situación. Por eso lo <strong>de</strong>saparecieron en menos <strong>de</strong>una semana.Nuevamente el “engaño tranquilizador” trata <strong>de</strong>contener las <strong>de</strong>nuncias mediante el chantaje, dilatandolas reacciones por tiempos que se prolongan en unaespera infinita. La afectación <strong>de</strong> las familias, obligadasmuchas veces a <strong>de</strong>splazarse, es otra <strong>de</strong> las dimensionespocas veces tomadas en cuenta para evaluar la barbarie<strong>de</strong> estos crímenes.El domingo 2 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2003, MIYERN ANDREY PARRAACOSTA, <strong>de</strong> 25 años, quien vivía con su familia en el áreaurbana <strong>de</strong> Chámeza, luego <strong>de</strong> ser citado por los integrantes <strong>de</strong>la estrategia militar encubierta quienes hacían presencia en lazona bajo la sigla ACC, se dirigió junto con otras cuatro personasque también había sido citadas, en un vehículo contratado porlos cinco, al sitio conocido como Santa Teresa, <strong>de</strong>l municipioboyacense <strong>de</strong> San Luis <strong>de</strong> Galeno, limítrofe <strong>de</strong> Chámeza, don<strong>de</strong>los paramilitares los habían citado. De allí los condujeron auna finca cercana don<strong>de</strong> los esperaba el comandante local<strong>de</strong> las ACC, alias “HK”, “un hombre bajito, <strong>de</strong>lgado, un pocopálido y con una mirada que asustaba”. En el sitio habíamuchos vehículos y gente y “HK” los sometió a un primerinterrogatorio. Luego un hombre con uniforme <strong>de</strong> camuflajeles amarró las manos atrás, les hizo quitar las camisas y conellas les vendó los ojos, los obligó a abordar una camioneta y selos llevaron a un sitio distante unas tres horas en carro; allí losintrodujeron en una vivienda don<strong>de</strong> había alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> otrasquince personas en las mismas condiciones. Los iban sacando,uno a uno, amarrados, y se los llevaban a una cañada don<strong>de</strong>los sometían a exhaustivos interrogatorios sobre sus familias,amista<strong>de</strong>s y relaciones, e incluso sobre las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lAlcal<strong>de</strong> y <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong>l municipio, indagando muchosobre la presencia y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la guerrilla en la zona; avarios <strong>de</strong> ellos los sometieron a torturas; unos regresabancon la cara golpeada, otros con quemaduras o moretones yotros no regresaban, se suponía que eran asesinados. Un día<strong>de</strong>spués los trasladaron a una casa abandonada, distanteunas dos horas <strong>de</strong> la anterior; los obligaron a asear la casa ya reconectar los cables <strong>de</strong> la luz que habían sido cortados; allíllegaban taxis y entregaban gente que traían, entre ellos a uncomerciante a quien interrogaron <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> todos acusándolo<strong>de</strong> estafar a la gente, siendo luego sometido a torturas, puesal regresar se quejaba mucho y pedía agua y poco <strong>de</strong>spuésmurió allí mismo; su cadáver fue llevado y tirado cerca <strong>de</strong>lpueblo “para que la gente cogiera escarmiento”. Al tercer díalos obligaron a llamar por teléfono a sus familias y a <strong>de</strong>cirlesque “estaban bien y que pronto regresarían”. En realidad habíaocurrido algo extraordinario: un joven <strong>de</strong> Chámeza, CarlosBohórquez, a quien los paramilitares habían <strong>de</strong>tenido, se lesescapó; en represalia <strong>de</strong>tuvieron a toda su familia, pero elpadrasto <strong>de</strong>l joven hizo un gran escándalo en el pueblo y lagente se levantó enfurecida y se volcó al parque exigiéndole alcomandante <strong>de</strong>l Ejército que capturara a los integrantes <strong>de</strong> lasACC que estaban viviendo en el pueblo con la aquiescencia <strong>de</strong>todas las autorida<strong>de</strong>s y les exigiera <strong>de</strong>volver a las personas quehabían <strong>de</strong>tenido. El militar no tuvo más remedio que <strong>de</strong>tenera los paramilitares ampliamente conocidos y enviar el mensajea sus compañeros con la oferta <strong>de</strong> un canje: si ellos soltaban alos pobladores que habían <strong>de</strong>tenido, una vez que ellos llegaranal pueblo, sanos y salvos, pondría en libertad a los paramilitarespresos. Apresuradamente, los paramilitares les <strong>de</strong>volvieron suspertenencias a los <strong>de</strong>tenidos, los subieron a una camioneta ylos llevaron hasta una carretera central don<strong>de</strong> los <strong>de</strong>jaron enlibertad pero antes les advirtieron que no los querían volvera ver en Chámeza, que si los veían los matarían. MilyernAndrey tuvo que <strong>de</strong>splazarse hasta Bogotá don<strong>de</strong> se refugióun tiempo.Legalmente se tipifica aquí la secuencia <strong>de</strong> crímenesmás común en la zona: Detenciones Ilegales yArbitrarias, Torturas, Amenazas, DesaparicionesForzadas, Ejecuciones Extrajudiciales, DesplazamientosForzados, en violación <strong>de</strong> los tratados internacionales<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y como infracciones al DIH. Peroel episodio revela <strong>de</strong> la manera más nítida el cuadroinstitucional que le daba cobertura y protección a laactividad criminal: se revela aquí, no sólo el marco <strong>de</strong>relaciones <strong>de</strong> cooperación y unidad <strong>de</strong> acción entrela fuerza pública y los integrantes <strong>de</strong> la estrategiamilitar encubierta <strong>de</strong>l Estado, sino los procedimientosextremos <strong>de</strong> cooperación: queda claro que no habíavoluntad alguna <strong>de</strong> acatar la ley sino que lo máximo quelograba un levantamiento popular era que se negociaraun canje, como medida extraordinaria y concesióngenerosa a una presión, también extraordinaria, <strong>de</strong> lapoblación civil.El viernes 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2003 fueron ilegalmente<strong>de</strong>tenidos en la vereda Visinaca <strong>de</strong> Tauramena, AUSBERTOALARCÓN y SU ESPOSA, llevados a zona rural <strong>de</strong> Monterreydon<strong>de</strong> los tuvieron amarrados por 22 días y luego <strong>de</strong>jados enlibertad bajo la amenaza <strong>de</strong> abandonar la región o morir.Se tipifican aquí varias violaciones graves <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos, como la Detención Ilegal y Arbitraria, la Tortura, laAmenaza y el Desplazamiento Forzado.En el mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2003, 15 familias <strong>de</strong> la VEREDAMARACAGUA, <strong>de</strong> Recetor, se vieron obligadas a <strong>de</strong>splazarseforzadamente. Debido a las constantes amenazas por parte<strong>de</strong> los paramilitares, quienes anunciaron que ingresarían a lavereda a “hacer limpieza”, la mayoría <strong>de</strong> los pobladores sevieron obligados a abandonar sus fincas y <strong>de</strong>más pertenencias.La gran mayoría salió <strong>de</strong>splazada hacia el municipio <strong>de</strong> Pajarito(Boyacá), otros se fueron para Bogotá y otros pueblos <strong>de</strong>Boyacá. Llevaron consigo todo lo que pudieron: reses, cerdos,gallinas, enseres. Después <strong>de</strong> mes y medio <strong>de</strong> sufrimientos en lasveredas <strong>de</strong> Pajarito, <strong>de</strong>cidieron regresar a la vereda Maracagua.Posteriormente, en el año 2006, algunos miembros <strong>de</strong>l EjércitoNacional dijeron que iban a tener que volver a esas veredas yhacer “una limpieza” porque “no había quedado bien limpia”,anuncios que han prolongado el terror entre sus habitantes.Se configura aquí el Desplazamiento Forzado,constitutivo <strong>de</strong> violación grave a los <strong>de</strong>rechos humanosy a la vez infracción grave al DIH y crimen <strong>de</strong> LesaHumanidad según el Estatuto <strong>de</strong> Roma. Nuevamentese hace visible la unidad <strong>de</strong> acción, coordinada yarticulada, entre militares y paramilitares, revelándoseincluso una unidad en el discurso. Si bien la terminología<strong>de</strong> “limpieza” revela el irrespeto más absoluto por ladignidad humana, al mismo tiempo pone al <strong>de</strong>snudouna i<strong>de</strong>ología nazi fascista, absolutista e intolerante,don<strong>de</strong> las diferencias <strong>de</strong>ben ser dirimidas por elexterminio <strong>de</strong>l Otro y por su plena <strong>de</strong>gradación a lacondición <strong>de</strong> “basura” y “suciedad”.Cinep • Cospacc43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!