12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Casanare: exhumando el genocidioSolidaria que no permite asumir los parámetros <strong>de</strong>la economía consumista <strong>de</strong> acumulación capitalistaque ha envene nado las experiencias solidariascon etiqueta “popular”. Por estas mismas razonesfueron suspendidas las experiencias similares. Sevio oportuno tomar un tiempo para evaluar losaprendizajes, los logros, fallas y contradicciones<strong>de</strong> este proceso. Por lo tanto, <strong>de</strong> allí en a<strong>de</strong>lante sele dio fuerza a las Escuelas Bíblicas Campesinas,como espacio <strong>de</strong> formación integral.La mente inquieta y creativa <strong>de</strong> los grupos campesinosno podía permanecer quieta y silenciosa. Acaban<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar las experiencias <strong>de</strong> economía comunitariay lanzan la posibilidad <strong>de</strong> una experiencia laEconomía Comunitaria Familiar con<strong>de</strong>nsada enel proyecto <strong>de</strong>: “Parcelas Familiares Comunitariasautosuficientes”. Buscan un “plante” para poner enmarcha esta iniciativa que se centraría en mejorarlas condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la familia en el sentido<strong>de</strong> entre-ayuda familiar con carácter “sostenible”,es <strong>de</strong>cir, una economía no acumulativa sino <strong>de</strong>autosuficiencia. Este proyecto fue apoyado por laCruz Roja Internacional. Ante la imposibilidad <strong>de</strong>comenzar con todas las familias, la Cruz Roja prometeapoyo a 12 parcelas y <strong>de</strong> acuerdo a la eva luación<strong>de</strong>sarrollada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dos años, podría ampliarla cobertura. La pro puesta es clara, realizable yconcreta: mejora <strong>de</strong> vivienda; construir establo parados hembras jóvenes, cochera, gallinero y pozo <strong>de</strong>peces. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este proyecto aportó en elmejoramiento <strong>de</strong> las relaciones intra familiares,la construcción, implementación <strong>de</strong> aprendizajestécnicos, mejoró la nutrición y fortaleció el trabajointrafamiliar e interfamiliar. Algunas <strong>de</strong> estasparcelas se convirtieron en centros <strong>de</strong> capacitacióny <strong>de</strong>mostración para nuevas experiencias.Para los años 2000 a 2005, la misión concentra susservicios a través <strong>de</strong> dos centros <strong>de</strong> capacitación:uno en la vereda Niscota y otro que rota su trabajoentre Buenavista, Sabaneta y Guayabal. En losdos centros se trabaja en lectura campesina <strong>de</strong> laBiblia, agroecología, sanación pránica y educaciónalternativa.Des<strong>de</strong> el año 2001 hasta la actualidad, la EscuelaBíblica Campesina <strong>de</strong> Niscota se reúne tres vecesal año para compartir la vida y leer la Biblia; cadajornada dura tres días completos y participanfamilias completas <strong>de</strong> la vereda; en estos cursos seha abordado a fondo El Proyecto Campesino <strong>de</strong>Dios, la Campesinidad <strong>de</strong> Jesús, la organizacióncomunitaria, la economía para la vida, la tierracomo madre, como compromiso y como proyecto,la educación campesina, la recuperación <strong>de</strong>alimentos y semillas, formas <strong>de</strong> trabajo comunitario,el permanente análisis <strong>de</strong> la realidad, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>la vida y <strong>de</strong> los Derechos Humanos, la celebración<strong>de</strong> la memoria <strong>de</strong> los mártires campesinos.La Misión Claretiana y la Corporación Claretianahan comprendido que la búsqueda <strong>de</strong> la verdad esfundamental para llegar a la justicia, por lo menosaquella que se plasma en la verdad <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>los pueblos, la verdad <strong>de</strong> Dios y su confianza. Poreso, en todos nuestros trabajos buscamos preveniratentados contra la vida y recuperar aquellosnombres <strong>de</strong> hombres y mujeres martirizados por laviolencia <strong>de</strong>l conflicto social y político que se sufre enel país (duelo-verdad, justicia y paz), <strong>de</strong>nunciandoa los culpables, realizando juicios morales con laesperanza <strong>de</strong> que algún día cese la guerra y no sevuelvan a repetir hechos criminales contra la vida.Somos conscientes <strong>de</strong> que en nuestro Estado nohay condiciones para que se haga justicia coneficiencia, sin embargo, realizamos <strong>de</strong>nunciaspúblicas que circulan por las re<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>nunciasdisciplinarias y <strong>de</strong>nuncias penales utilizando lasherramientas jurídicas nacionales.Y aunque en todos los casos que se han <strong>de</strong>nunciado,ha reinado la impunidad, el temor <strong>de</strong> los testigos yfamiliares y la persecución constante, buscamos conlas víctimas y las comunida<strong>de</strong>s, más allá <strong>de</strong> todoesto, mantener la esperanza y la memoria real <strong>de</strong>lo sucedido a aquellos a quienes cobija Dios bajosu sombra.En este sentido el acompañamiento psicosocial <strong>de</strong>la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello haconsistido en el acompañamiento permanente a lacomunidad, realizando el análisis permanente <strong>de</strong> lasituación social y política <strong>de</strong> la región. Alianzas con otrasorganizaciones sociales nacionales e internacionalesque trabajan en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Derechos Humanos,para coordinar acciones tendientes a proteger alas comunida<strong>de</strong>s, sensibilizar y elevar la <strong>de</strong>nuncia.Así mismo, la formación en mecanismos legales <strong>de</strong>protección y Derechos Humanos que ha permitidoel fortalecimiento organizativo y la reclamación <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos al campesinado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> crear espacios<strong>de</strong> formación que orienten el quehacer pastoralpara el trabajo <strong>de</strong>l grupo misionero que acompañalas comunida<strong>de</strong>s. Y el llevar a cabo acciones <strong>de</strong>tipo terapéutico, que contrarresten el impacto <strong>de</strong>los hechos <strong>de</strong> violencia sobre la salud mental <strong>de</strong>lcampesinado. Por último, nos queda como lecciónaprendida el haber evitado hechos trágicos <strong>de</strong>algunos campesinos y recuperar en la memoria los162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!