12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La RESISTENCIA vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laMisión Claretiana y la CorporaciónNorman Pérez BelloLa reflexión que a continuación presentamos haceparte <strong>de</strong> un ejercicio muy sencillo <strong>de</strong> sistematización<strong>de</strong> la experiencia que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1984 la MisiónClaretiana a<strong>de</strong>lanta en la región <strong>de</strong> Morcote, alláen la inmensidad <strong>de</strong> las montañas que conformanel pie<strong>de</strong>monte llanero en los límites entre los<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Casanare y Boyacá.invierno, pedregosos y polvorientos en verano, queconducen a las casas, a las escuelas y unen unasveredas con otras.Hoy el paisaje se ve interrumpido por carreteras ytrochas que han abierto las compañías petroleraspara introducir sus maquinarias y <strong>de</strong>vastar elbosque, generando <strong>de</strong>rrumbes, secando las aguas,rasgando tejidos sociales y culturales, con estrategiasviolentas y mentirosas. Las comunida<strong>de</strong>s están a 7,5, 3, y dos horas <strong>de</strong> los cascos municipales a los quemás acu<strong>de</strong>n que son Nunchía y Paya.Casanare: exhumando el genocidioAl trabajo <strong>de</strong> acompañamiento pastoral, LaCorporación Claretiana Norman Pérez Bello se hasumado para aportar en el acompañamiento psicosociala las familias y comunida<strong>de</strong>s afectadas por laviolencia que el conflicto social y armado <strong>de</strong>ja en suimborrable paso.Esta es una experiencia que hun<strong>de</strong> sus raíces enla profundidad <strong>de</strong>l ser campesino <strong>de</strong> los hombresy mujeres que viven en esta región, que aman sutierra como soporte para la vida digna. Nos inspirael proyecto Campesino <strong>de</strong> Dios y la i<strong>de</strong>ntidadCampesina <strong>de</strong> Jesús, por eso leemos la Biblia conojos y corazón campesinos, para <strong>de</strong>sentrañar lo queDios nos pi<strong>de</strong> hoy para ser y vivir más dignamentea pesar <strong>de</strong> las adversida<strong>de</strong>s.La permanente toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>ser campesinos; la lucha por recuperar y mantenerla i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> hombres y mujeres <strong>de</strong> la tierra; laoposición activa a los proyectos <strong>de</strong> muerte militares,económicos y políticos; la fe en un Dios <strong>de</strong> rostrocurtido y la celebración <strong>de</strong> la fe y la vida en losaltares <strong>de</strong> la montaña, todo eso junto es lo quellamamos campesinidad cristiana.Las comunida<strong>de</strong>s campesinas que la misión y laCorporación Norman Pérez Bello acompañan, hanvivido ancestralmente en un territorio <strong>de</strong> un altovalor simbólico y ahora económico. El pie<strong>de</strong>monte<strong>de</strong> la cordillera oriental, en los límites administrativosentre los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Casanare y Boyacá,alberga entre la inmensidad <strong>de</strong> sus montañas y laabundancia <strong>de</strong> sus aguas, los municipios <strong>de</strong> Paya(Boyacá) y Nunchía Casanare, territorios en los quehan vivido comunida<strong>de</strong>s campesinas, hasta hacemuy pocos años, con una escasa relación con loscentros poblados y las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Enclavadasen las montañas están las casas campesinas, recintos<strong>de</strong> vida, humeantes <strong>de</strong> resistencia, ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong>conucos, algunos potreros y cultivos <strong>de</strong> café arábigo,formas artesanales <strong>de</strong> producción que han pasado<strong>de</strong> generación en generación. Por entre el bosque,se pier<strong>de</strong>n caminos empinados, barrialosos enEste territorio resulta hoy, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> décadas<strong>de</strong> abandono, un territorio estratégico, tanto paraproyectos petroleros, dada la riqueza energética <strong>de</strong>su suelo, como para el avance <strong>de</strong> megaproyectoscomerciales <strong>de</strong> carácter internacional. Elpie<strong>de</strong>monte casanareño se encuentra localizadogeoestratégicamente. En el plano internacionaly en el nacional, Casanare se encuentra inmersoen el corredor Quito - Caracas, importante arteriavial que hace parte <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong>l Cono Sur<strong>de</strong>l continente. Esta localización se hace aún másrelevante si se tiene en cuenta que Venezuela es elprimer socio comercial en la comunidad andina yel segundo a nivel mundial. A<strong>de</strong>más, esta posiciónle da amplia posibilidad <strong>de</strong> expandir la fronteraagrícola nacional.cuatro condiciones para compren<strong>de</strong>r estaexperiencia misionera.Hacer referencia al proceso misionero <strong>de</strong> Morcoteexige <strong>de</strong>scalzar los pies y el corazón para <strong>de</strong>jarnostocar; abrir los sentidos para contemplar y disponerel entendimiento para apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> tantos y tancomplejos procesos evangelizadores que se hanrealizado con el ánimo <strong>de</strong> avanzar, poco a poco,en la construcción <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Dios, con el ritmo,la i<strong>de</strong>ntidad y los sueños <strong>de</strong>l pueblo campesino<strong>de</strong> esta región. A continuación se sugieren cuatrocondiciones para compren<strong>de</strong>r esta experiencia <strong>de</strong>vida y misión:Primera condición:Del olvido total a estar en la mira <strong>de</strong> lospo<strong>de</strong>rosos.Hasta comienzos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 80, la zonalimítrofe ubicada entre los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>Casanare y Boyacá pasaba <strong>de</strong>sapercibida en losmapas <strong>de</strong> Colombia. Seguramente la recordamostan sólo asociada a los relatos sobre una ruta <strong>de</strong>la legendaria campaña libertadora, li<strong>de</strong>rada porSimón Bolívar y los lanceros en los días previos a158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!