12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fortalecer el sindicato que les permitiera avanzar enla búsqueda <strong>de</strong> mejores condiciones <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong> su<strong>de</strong>fensa y <strong>de</strong> la reivindicación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos.por víctimas <strong>de</strong>l mismo carácter, como son la Asociación<strong>de</strong> Familiares <strong>de</strong> Detenidos Desaparecidos–ASFADDES- y FAMILIARES COLOMBIA.Casanare: exhumando el genocidioLas organizaciones sociales que en principio lograronsobrevivir, al poco tiempo fueron estigmatizadas,perseguidas y en gran parte exterminadas. Anteesta realidad, las comunida<strong>de</strong>s han sido obligadasa optar por relevar periódicamente sus lí<strong>de</strong>res, <strong>de</strong>caeren la exigibilidad a los actores armados, minimizarlas acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia, y mientras tanto,apoyarse en organizaciones sociales y/o no gubernamentalesque tengan un mayor radio <strong>de</strong> accióna nivel nacional e internacional, para que a través<strong>de</strong>l acompañamiento directo, <strong>de</strong> la asesoría, la capacitacióny la <strong>de</strong>nuncia activa, puedan garantizarmínimamente la permanencia en sus territorios. Elsimple hecho <strong>de</strong> que un lí<strong>de</strong>r local o cualquier habitante<strong>de</strong>nuncie alguna situación irregular, es suficientepara cargar con la tumba, afirma un lí<strong>de</strong>rcampesino <strong>de</strong> la región.A pesar <strong>de</strong> la crisis organizativa presentada en losúltimos diez años, recientemente y <strong>de</strong>bido al incremento<strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición forzada,<strong>de</strong>tenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudicialescon modalidad <strong>de</strong> falsos positivos, señalamiento,confinamiento, entre otras, y sin respetar el anuncio<strong>de</strong> los victimarios que prohíben a<strong>de</strong>lantar accionesen su contra, las víctimas directas, en casos<strong>de</strong> ser sobrevivientes, y los familiares <strong>de</strong> las víctimas–consi<strong>de</strong>rados víctimas-, ante la <strong>de</strong>sconfianzafrente a las instituciones <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>bido al altogrado <strong>de</strong> impunidad y en muchos casos los crecientesproblemas <strong>de</strong> seguridad para los <strong>de</strong>nunciantes,han <strong>de</strong>cidido romper el miedo, asumiendo el retohistórico <strong>de</strong> organizarse para visibilizar a nivel nacionale internacional la historia <strong>de</strong> sangre y dolorque permanentemente los acompaña.La <strong>de</strong>nuncia pública, las acciones urgentes, quejasdisciplinarias, <strong>de</strong>nuncias penales, participación en encuentrosregionales, nacionales e internacionales, sonalgunas <strong>de</strong> las acciones que a<strong>de</strong>lantan con el acompañamiento<strong>de</strong> La Corporación Social Para la Asesoríay Capacitación Comunitaria COS-PACC, La CorporacionClaretiana Norman Perez Bello y la FundaciónComité <strong>de</strong> Solidaridad con los Presos Políticos.De igual manera, los familiares <strong>de</strong> los <strong>de</strong>saparecidosse han fortalecido, resaltándose la resistenciaal unirse alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> organizaciones conformadasEs <strong>de</strong> resaltar la luci<strong>de</strong>z con la que los familiares <strong>de</strong>los <strong>de</strong>saparecidos toman <strong>de</strong>cisiones y reafirman suposición respecto a quienes son los victimarios, reconociendola responsabilidad directa en los hechospor el Estado colombiano, pues en el momento <strong>de</strong>la comisión <strong>de</strong> éstos, en la gran mayoría hubo participacióndirecta <strong>de</strong> funcionarios <strong>de</strong>l Estado (EjercitoNacional, Policía Nacional, DAS) o en su <strong>de</strong>fectolos actos fueron cometidos en zonas con ampliapresencia y control por parte <strong>de</strong> la fuerza pública.También cabe <strong>de</strong>stacar la <strong>de</strong>cisión firme <strong>de</strong> no hacerleel juego a la “ley <strong>de</strong> justicia y paz” ni a losvictimarios que hoy se encuentran en las cárceles,intentando manosear la dignidad <strong>de</strong> las víctimas,chantajeando y manipulando con una supuestadisposición <strong>de</strong> “colaboración” que no resuelve ennada el problema <strong>de</strong> la verdad, ni el <strong>de</strong> la justicia, niel <strong>de</strong> la reparación integral, y en cambio fortalece laimpunidad y los fallos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> justicia colombiano,que en nada se compa<strong>de</strong>ce con el carácter<strong>de</strong> crímenes <strong>de</strong> lesa humanidad que han tenidoesas prácticas.Por su parte, las comunida<strong>de</strong>s indígenas, especialmentelos U`was, a partir <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong>la organización, han <strong>de</strong>mostrado históricamentela necesidad <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> los conocimientosancestrales para protegerse y resistir en sus territorios.La Madre Naturaleza es el actor y aliadoprincipal en el momento <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones. Enella se encuentra todo, como afirman los werjayà(ancianos y sabios <strong>de</strong> la comunidad): “un indígenasin territorio es un pez sin agua”. Para ello exigen laprotección <strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong> la comunidad,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el más niño hasta el más anciano, <strong>de</strong> acuerdoa su cosmovisión. La lengua es quizás uno <strong>de</strong> loselementos que conforman para ellos el sistema integral<strong>de</strong> resistencia: cuando se habla en lengua, existeun contacto directo con los espíritus, y éstos sontodos los antepasados que vivieron en el territorioy hoy habitan en él, <strong>de</strong>fendiéndolo y protegiéndolo<strong>de</strong> todo lo adverso. No se pue<strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisionesaceleradas; todo hace parte <strong>de</strong> un proceso que integrael espacio, el cuerpo humano, el espíritu y lanaturaleza. Para ello se aplican rituales, con los quese <strong>de</strong>termina quién es persona grata o, por el contrario,a quién se le <strong>de</strong>be restringir el ingreso al terri-154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!