12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contra el abigeato, contrael terrorismo.De las auto<strong>de</strong>fensas tempranas y lasguerrillas a lahegemonía paramilitar.La vocación gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Casanare es una herencia<strong>de</strong> las fundaciones y haciendas españolas quetambién tienen su origen en tiempos <strong>de</strong>l virreinato.Esta actividad organizó por muchos años a lasociedad proveyendo referentes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, <strong>de</strong>autoridad, y en todos los casos, relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<strong>de</strong>siguales basadas en una forma <strong>de</strong> explotación tancuestionable como la <strong>de</strong>l capitalismo. De hecho, laconcentración <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> tierra y laprofunda <strong>de</strong>sigualdad en su asignación, sobre todoen la sabana, estuvieron asociadas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>la gana<strong>de</strong>ría y al alambrado <strong>de</strong> las tierras comunalespatrocinado por el gobierno colombiano en los dosúltimos siglos.Esta forma <strong>de</strong> economía entró al siglo XX y<strong>de</strong>terminó el curso que tomarían las confrontacionespartidistas en la región. Dos procesos se encontraronallí, la violencia en nombre <strong>de</strong> la filiación políticay los conflictos propios <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo pecuario y<strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> la tierra. Este encuentro diolugar a un enfrentamiento entre terratenientes ycampesinos que empleó la experiencia anterior<strong>de</strong> organización en guerrillas liberales, grupos <strong>de</strong>pájaros y bandoleros, para su resolución.El fenómeno <strong>de</strong>l abigeato tuvo lugar entonces y loscachilaperos, ladrones <strong>de</strong> ganado, particulares oligados a estos grupos se hicieron comunes. Con laaparición en los años sesenta <strong>de</strong> las FARC y <strong>de</strong>l ELN,muchos <strong>de</strong> los guerrilleros liberales alimentaronlas filas <strong>de</strong> estos nuevos grupos y el fenómeno<strong>de</strong>l robo <strong>de</strong> ganado aumentó. “Recuperación”<strong>de</strong>cían los guerrilleros, “hurto” <strong>de</strong>cían los dueños<strong>de</strong>l ganado. Lo cierto es que resultaba paradójicoel origen común <strong>de</strong> terratenientes como HéctorBuitrago y guerrilleros. Ambos provenían <strong>de</strong> lasguerrillas liberales, pero cada uno reclamaba parasí un supuesto <strong>de</strong>recho a la tierra, al ganado y unai<strong>de</strong>ología diferente.En los años ochenta y noventa las FARCcomenzaron a hacer presencia en Casanare. Enla segunda <strong>de</strong> estas dos décadas los objetivosestratégicos <strong>de</strong> su Séptima Conferencia guerrilleray sus intereses en torno al dominio <strong>de</strong> la CordilleraOriental, al auge petrolero y al fortalecimiento<strong>de</strong>l narcotráfico 14 llevaron a esta organización a laimplantación <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> sus estructuras. Se trataba<strong>de</strong>l frente 28 y el 38, pertenecientes al BloqueOriental, los cuales se ubicaron en el pie<strong>de</strong>montey en la zona plana. Por su parte, el ELN iniciósus activida<strong>de</strong>s en Casanare con El Frente EfraínPabón Pabón en 1980. Al tiempo se implantó elDomingo Laín en la zona continua al sur occi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> Casanare a finales <strong>de</strong> los años 80 con el ProyectoLos Libertadores. Este último daría paso al FrenteJosé David Suárez fundado en 1984 y el cualpermanece hasta hoy en la región.Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estos grupos sirvieron comojustificación para la maduración <strong>de</strong> un proyectoparamilitar que ya venía <strong>de</strong>sarrollándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong>los años setenta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ríay contra los cachilaperos. En efecto, lasAuto<strong>de</strong>fensas Campesinas <strong>de</strong> Casanare, ACC, olos “Buitragueños”, se originaron en 1979 y fueroncomandadas en principio por el gamonal HéctorBuitrago para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus intereses gana<strong>de</strong>ros.Tras su arresto a mediados <strong>de</strong> los noventa, su hijo,Héctor Germán Buitrago alias ‘”Martín Llanos”,junto a alias “caballo”, asumieron la dirección <strong>de</strong>lgrupo paramilitar. 15 En 1989, cuando el gobierno<strong>de</strong>claró ilegales las Convivir, Héctor Buitrago sequedó con las auto<strong>de</strong>fensas <strong>de</strong>l sur, y RiquelmePlata, un teniente expulsado <strong>de</strong>l Ejército, con las<strong>de</strong>l Norte. 16En los años ochenta aparecieron otras expresionesparamilitares ligadas al narcotráfico. Se trataba <strong>de</strong>grupos creados por Gonzalo Rodríguez Gacha,Leonidas Vargas y miembros <strong>de</strong> clanes con origenen las zonas esmeraldíferas <strong>de</strong> Boyacá, quienescompraron numerosos terrenos en Casanarecon el fin <strong>de</strong> crear corredores estratégicos parasus negocios. Uno <strong>de</strong> estos grupos paramilitares,<strong>de</strong>nominado “Los Masetos”, estuvo bajo el mando<strong>de</strong> Víctor Carranza. Luego, en 1997, a raíz <strong>de</strong>enfrentamientos entre paramilitares se produjouna reconfiguración <strong>de</strong> los paras en el sur <strong>de</strong>l<strong>de</strong>partamento. Es allí cuando cobran relevancialas Auto<strong>de</strong>fensas Campesinas <strong>de</strong> Casanare ACC<strong>de</strong> Héctor Buitrago, alias “Martín Llanos” y alias“HK”. Entre tanto, Víctor Carranza hacía presenciaen Hato Corozal y Castaño en Paz <strong>de</strong> Ariporo.Finalmente, en el mismo año, el Bloque Centauros(BC) perteneciente a las AUC, conocidos en la14Colombia, Vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República (2003) Los<strong>de</strong>rechos humanos en el Departamento <strong>de</strong> Casanare.Bogotá, Sin editorial. Pág. 515En: “El Señor <strong>de</strong> la Guerra”. Revista Semana, 20 <strong>de</strong>Octubre <strong>de</strong> 2003. Edición 1120.16Ibid.Cinep • Cospacc85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!