12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CASO 4HOMICIDIO DE CARLOS HERNANDO VARGAS SUÁREZel día 2 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998ocurrido en la ciudad <strong>de</strong> Yopal, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Casanare.(Para la acusación 8)HECHOSEn Yopal, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Casanare, el día 5 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1997, mediante actaNo. 019 (anexo 1) era elegido por el Consejo Directivo <strong>de</strong> CORPORINOQUIA, el señorCARLOS HERNANDO VARGAS SUÁREZ como Director General <strong>de</strong> dicha corporación. LaCorporación Autónoma Regional <strong>de</strong> la Orinoquia, CORPORINOQUIA, estaba integrada porlos <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Arauca, Meta, Vichada, Boyacá, Cundinamarca y Casanare, siendo enYopal su se<strong>de</strong> principal. Bajo su tutela se encontraba el control ambiental en estas regiones,para lo cual se encargaba <strong>de</strong> otorgar licencias, contratos, manejaba personal e investigaciónentre otras.Pasados uno o dos meses <strong>de</strong> su elección, Carlos Hernando Vargas empezó a sentir temor por suvida, ya que como le <strong>de</strong>cía a sus allegados, la función <strong>de</strong> proteger los recursos naturales estorbabala actividad petrolera y las <strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>s empresariales <strong>de</strong> la región. Posteriormente élempezó a estudiar el tema petrolero con profundidad; comprendió que era un tema especialmenteconflictivo porque él creía que la industria petrolera tenía una <strong>de</strong>uda con la región, puesto quelos costos ambientales <strong>de</strong> dicha actividad no habían sido compensados por las compañías.Le preocupaba entre otras cosas el tema relacionado con la solicitud <strong>de</strong> la licencia ambientalúnica presentada por la empresa B.P. EXPLORATION COMPANY COLOMBIAN LIMITED anteel Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente, porque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dicho trámite, a solicitud <strong>de</strong> varios alcal<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la región, se había celebrado una audiencia pública ambiental el día 31 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1998,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual el doctor Vargas, como Director General <strong>de</strong> CORPORINOQUIA, participó yexpresamente se opuso a la expedición <strong>de</strong> dicha licencia ambiental única. El hecho <strong>de</strong> haberseopuesto, constituía un prece<strong>de</strong>nte que le inquietaba.Casanare: exhumando el genocidioEn el periódico El Tiempo <strong>de</strong>l día 22 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998, apareció un artículo don<strong>de</strong> seinformaba <strong>de</strong>l conflicto entre los campesinos <strong>de</strong> Tauramena con la empresa B.P. EXPLORATIONCOMPANY COLOMBIAN LIMITED por la quema <strong>de</strong> gas natural <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l C.P.F. TAURAMENAy por el cual se instauró una acción popular en contra <strong>de</strong> la mencionada empresa (anexo 2).Esta situación animó a Carlos H. Vargas a empezar a buscar contactos con la prensa para hacermás <strong>de</strong>nuncias contra las petroleras.Estas <strong>de</strong>nuncias, cabe aclarar, eran en contra <strong>de</strong>l sector petrolero en general, específicamente porel tema <strong>de</strong> las compensaciones y <strong>de</strong> los costos ambientales. Cuando Carlos H. Vargas empezóa estudiar la ley 99 <strong>de</strong> 1993, empezó a centrar su interés en el tema <strong>de</strong> las compensacionesambientales, en virtud <strong>de</strong>l cual las empresas que utilicen agua directamente <strong>de</strong> una fuentenatural <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>stinar, según el artículo 43 <strong>de</strong> la mencionada ley, el 1% <strong>de</strong> la inversión parala recuperación, preservación y vigilancia <strong>de</strong> la cuenca hidrográfica que alimenta la respectivafuente hídrica. Es <strong>de</strong>cir, que el propietario <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>be invertir este 1% en las obras yacciones <strong>de</strong> recuperación, preservación y conservación <strong>de</strong> la cuenca que se <strong>de</strong>termine en lalicencia ambiental <strong>de</strong>l proyecto, que para el sector era entregada por el Ministerio <strong>de</strong> Medio128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!