12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tierra y oriundos <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Hato Corozal, alnorte <strong>de</strong> Casanare, se dirigían a recoger yucas conel fin <strong>de</strong> alimentarse. 12Para la comunidad es claro que fue una accióndirigida específicamente contra su Cacique,pues el burro en el que montaba no fue afectadofísicamente y ÁLVARO sólo presentó un orificio<strong>de</strong> bala a la altura <strong>de</strong> la sien. A esto se suma lacontaminación <strong>de</strong> pruebas en las diligenciasjudiciales que se a<strong>de</strong>lantaron. Pero la odisea noterminó allí; la sobreviviente y testigo <strong>de</strong>l caso<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquella fecha ha venido siendo perseguidapor tropas <strong>de</strong>l Ejército Nacional, las cuales en variasocasiones han señalado a la comunidad indígena<strong>de</strong> ser colaboradores <strong>de</strong> la guerrilla, y en muchoscasos han realizado censos, <strong>de</strong> manera arbitraria eilegal, <strong>de</strong> varias familias comuneras.Ante esta grave situación humanitaria, la comunidadse ha venido preparando para poner en práctica losmecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> exigir a los actores en conflicto el respetoy fiel cumplimiento <strong>de</strong>l Derecho InternacionalHumanitario.Actualmente esta comunidad se mantiene a laexpectativa, ya que funcionarios <strong>de</strong> la empresamultinacional HOCOL insisten permanentementeen llegar a acuerdos con ella para avanzar conactivida<strong>de</strong>s sísmicas correspondientes al proyectopetrolero Tangara y Pueblo Nuevo, el cual se unecon el <strong>de</strong>l Bloque Niscota, en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>Casanare y parte <strong>de</strong> Arauca.El Bloque Niscota fue asignado en 2006 por laAgencia Nacional <strong>de</strong> Hidrocarburos (ANH) a lasempresas Hocol, Talismán y Total, luego <strong>de</strong> quefuera <strong>de</strong>vuelto por la petrolera británica BP. (…)El Bloque Niscota tiene una extensión <strong>de</strong> 62.275hectáreas y se encuentra ubicado en la cuenca <strong>de</strong>los Llanos Orientales, en jurisdicción <strong>de</strong> los municipios<strong>de</strong> Paya (Boyacá), Paz <strong>de</strong> Ariporo, Támara,Nunchía y Yopal (Casanare). 13 Por ahora, en medio<strong>de</strong> tantas presiones, amenazas y hostigamientos,la tarea <strong>de</strong> los U´was seguirá siendo la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>12Nota <strong>de</strong> prensa publicada en la página web <strong>de</strong>lEjército Nacional, el 26 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2007.http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=19138113Importante hallazgo petrolero podría producirseen Casanare. Nota <strong>de</strong> prensa publicada en la páginavirtual <strong>de</strong> El Espectador, el 13 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009. www.elespectador.com/economiala vida, la permanencia en el territorio y la conservaciónnatural <strong>de</strong> la madre tierra; también el fortalecimientoorganizativo, única herramienta quereconocen para mantener la unidad y así evitar loque ellos <strong>de</strong>nominan la erosión cultural, poblandoy protegiendo integralmente con mucha dignida<strong>de</strong>l reducido espacio territorial que les han <strong>de</strong>jado,aquél que sólo es un rincón <strong>de</strong> lo que les correspon<strong>de</strong>ancestralmente.AGUAZUL<strong>de</strong> la belleza natural al infiernoterrenalSegún lo reseña la historia oficial14, Aguazul fue elresultado <strong>de</strong> una expedición privada, concedida porla Real Audiencia <strong>de</strong> Santafé a Pedro Daza Mexia,vecino <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Tunja y <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> losconquistadores que acompañaron al a<strong>de</strong>lantadoGonzalo Jiménez <strong>de</strong> Quesada, para a<strong>de</strong>ntrarse entierra firme. El grupo partió <strong>de</strong> Tunja a comienzos<strong>de</strong> 1585 y se enrumbó por el costado oriental parallegar a la llanura por el sitio don<strong>de</strong> el río Cusianarompe el llano, punto geográfico hoy conocidocomo el Alto <strong>de</strong> los Farallones. En el mismo añofueron fundadas dos ciuda<strong>de</strong>s en esa zona, lasprimeras en los llanos <strong>de</strong>l Casanare, la primera fuellamada Medina <strong>de</strong> las Torres y posteriormente, el29 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1588, cerca <strong>de</strong>l río Aguamena,actualmente conocido como Río Chiquito, fuefundada Santiago <strong>de</strong> las Atalayas, cuyo objetivoprincipal fue convertirla en una ciudad fortalezapara po<strong>de</strong>r atalayar las riquezas <strong>de</strong> El Dorado. Estaciudad fue localizada en una provincia habitada porlos naturales <strong>de</strong> origen Achagua y Cusiana, quienes<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio presentaron gran resistencia a esteexperimento <strong>de</strong> incorporarlos paulatinamenteal proceso <strong>de</strong> mestizaje cultural. La primeramanifestación <strong>de</strong>l choque cultural en vida <strong>de</strong> laciudad fue la muerte <strong>de</strong> su fundador y la primera<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la ciudad.Las principales ór<strong>de</strong>nes religiosas: los Jesuitas y losAgustinos Recoletos, llegaron en 1662. Los alcances<strong>de</strong> estas ór<strong>de</strong>nes en tierras <strong>de</strong>l Llano fueron <strong>de</strong> grantrascen<strong>de</strong>ncia, gracias a la administración eficientey rentable, con base en la instauración <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>shaciendas <strong>de</strong> ganado y <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong> losinnumerables curatos y doctrinas que fundaron ycondujeron.14http://www.aguazul-casanare.gov.coCinep • Cospacc71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!