12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Los U’wa seguimos firmes en nuestro proyecto<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong>l medio ambiente y <strong>de</strong>la Soberanía Nacional, el Rey dinero no cambiaránunca el don <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong>l respeto a nuestra sagradamadre tierra que nos alimenta en cada momento,sin ella no po<strong>de</strong>mos comer, beber, ni mucho menosrespirar (…) Todo ser vivo tiene sangre: todo árbol,todo vegetal, todo animal, la tierra también, y estasangre <strong>de</strong> la tierra (ruiria, el petróleo) es la quenos da fuerza a todos, a plantas, animales y sereshumanos. Pero nosotros le preguntamos al riowa(blanco): ¿cómo se le pone precio a la madre ycuánto es ese precio? Lo preguntamos, no para<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> la nuestra, sino para tratar <strong>de</strong>enten<strong>de</strong>rlo más a él, porque <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, siel oso es nuestro hermano, también lo es el serhumano blanco”. 11Casanare: exhumando el genocidioforma <strong>de</strong> organización y resistencia para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r ypermanecer en su territorio. En ellas salen a relucirnombres <strong>de</strong> caciques que valerosamente lucharon,inspirados en su Dios Sira, lo que les ha permitidoconstruir sus planes <strong>de</strong> vida, enmarcados en laautonomía, la i<strong>de</strong>ntidad cultural y la territorialidad.El saber popular expresado en rituales y medicinasancestrales, hace parte <strong>de</strong>l legado histórico que lespertenece y cuidan con mucho celo, -no es para menos-,pues han tenido que vivir permanentementeen medio <strong>de</strong> amenazas, por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r lo más sagrado:la madre tierra. “Un indígena sin territorio, escomo un pez sin agua, por lo tanto no hay alimento,no pue<strong>de</strong> haber vida”. Estas palabras las repetía díaa día a la comunidad, uno <strong>de</strong> los más <strong>de</strong>stacadoscaciques <strong>de</strong> los últimos años en Casanare: ALVAROSALÓN ARCHILA.A este mismo hombre le tocó vivir la masacre <strong>de</strong>La Cabuya, perpetrada en jurisdicción <strong>de</strong> Tame,Arauca, en la noche <strong>de</strong>l 19 al 20 <strong>de</strong> noviembre<strong>de</strong> 1998. Allí los paramilitares asesinaron a cincopersonas, entre ellas una mujer con siete meses <strong>de</strong>embarazo, a quienes señalaron <strong>de</strong> ser colaboradores<strong>de</strong> la guerrilla. También se trata <strong>de</strong>l mismo hombreal que le ofrecieron dinero para que permitierarealizar activida<strong>de</strong>s sísmicas en su resguardoChaparral Barronegro, tratando <strong>de</strong> romper todoslos principios éticos y morales, pero su valentía<strong>de</strong> guerrero por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la dignidad, la vida y elterritorio, le impidió aceptar tan sucia propuesta.El 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2007, en la vereda San Gregorio,kilometro 5 vía a Tame, cuando apenas teníacuarenta y dos años, ALVARO SALÓN ARCHILAtransitaba junto con su esposa MARLENYCAMARGO por un camino con <strong>de</strong>stino al cunucodon<strong>de</strong> cosecharían algunos alimentos para elsustento <strong>de</strong> la familia; él montado en un burro yella en una mula. Hacía pocos minutos habíanpreguntado a los militares que encontraron en lacarretera si podían seguir y ellos les respondieronafirmativamente; unos cien metros más a<strong>de</strong>lantesonó una explosión; en ese instante perdía la vida elCacique, en presencia <strong>de</strong> su esposa y en una zonacontrolada por el Ejército. Sin embargo el EjércitoNacional presentó la acción como si se tratara <strong>de</strong>una mina anti personas y restándole importancia asu condición <strong>de</strong> indígenas.Según el Ejército: “Una pareja <strong>de</strong> campesinosfue víctima <strong>de</strong> un artefacto explosivo instaladopor terroristas <strong>de</strong> las Farc en límites entre el<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Casanare y Arauca. A pesar<strong>de</strong> la oportuna intervención <strong>de</strong> las tropas <strong>de</strong>lBatallón <strong>de</strong> Contraguerrillas No.29 “Héroes <strong>de</strong>lAlto Llano”, adscrito a la Décima Sexta Brigada,que se encontraba en la zona, una <strong>de</strong> las víctimasfalleció ante la gravedad <strong>de</strong> las heridas ocasionadaspor la explosión. Álvaro Salón Archila y MarlenyCamargo, dos campesinos <strong>de</strong>dicados a trabajar la11Comunicado emitido por la Asociación <strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>sTradicionales U’WA. Territorio Sagrado U’wa, 15 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 2002. Firman: Autorida<strong>de</strong>s TradicionalesU’wa <strong>de</strong> Casanare, Arauca, Boyacá, Santan<strong>de</strong>r y Norte<strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r.70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!