12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Casanare: exhumando el genocidiosignificativa a través <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> terrenosen el pie<strong>de</strong>monte <strong>de</strong> la Cordillera Oriental, pormedio <strong>de</strong> contratos “Farm In” 34 . El pozo <strong>de</strong> Cusianacomenzó a ser explotado en el marco <strong>de</strong>l contrato<strong>de</strong> Asociación Santiago <strong>de</strong> las Atalayas, conformadopor las empresas British Petroleum Exploration,Triton, Total y ECOPETROL.Los negocios <strong>de</strong> la BP en Colombia crecieronen la década <strong>de</strong> los noventa. En 1991, con latransformación constitucional que vivió el país,la inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Casanare se convertiría en<strong>de</strong>partamento y la BP encontraría un ambientepropicio para sus intereses. En efecto, para1993, año en que se formaliza la explotación yproducción <strong>de</strong> petróleo en Cusiana y Cupiagua,BP contaba con el 19% <strong>de</strong>l SDLA <strong>de</strong> Tauramena,mientras ECOPETROL tenía el 50% y el 19 y 12%34En el país han existido contratos <strong>de</strong> concesión,asociación y explotación directa por ECOPETROL. Lasdos primeras modalida<strong>de</strong>s componen la mayoría <strong>de</strong>contratos y por en<strong>de</strong>, suponen un enriquecimientosignificativo <strong>de</strong> las empresas transnacionales encomparación a lo que le queda al Estado Colombiano.Claro, es preciso <strong>de</strong>cir que los contratos <strong>de</strong> concesiónfueron suspendidos en 1974 por medio <strong>de</strong>l Decreto2310 <strong>de</strong> ese año y sólo se mantienen en el presenteaquellos que se firmaron antes <strong>de</strong> dicha fecha.se lo repartían respectivamente Total y Triton. Laextensión total <strong>de</strong>l terreno que comprometía elcontrato era <strong>de</strong> 50.000 hectáreas.De otra parte, la empresa británica era dueña <strong>de</strong>l100% <strong>de</strong> los intereses privados <strong>de</strong>l pie<strong>de</strong>monte enun área localizada al norte <strong>de</strong> los campos Cusianay Cupiagua y mantenía claros intereses en el RíoChitamena, Monterralo, Recetor y Upía. El área <strong>de</strong>estas licencias comprendía 600.000 hectáreas.Pero en esos primeros años, la BP no sólo se hizoa la operación petrolera en estas tierras usurpandonuestros recursos y generando impactos ambientalesnegativos como la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> agua,alteraciones <strong>de</strong>l ecosistema asociadas a la quema <strong>de</strong>gas, daños en el suelo ocasionados por la sísmica,construcción <strong>de</strong> carreteras sin planificación. Suestrategia para enfrentar la realidad sociopolítica<strong>de</strong> una región signada por la presencia <strong>de</strong> actoresarmados <strong>de</strong> izquierda y <strong>de</strong>recha, y comunida<strong>de</strong>sorganizadas, fue bastante cuestionada.En efecto, BP llegaría al Casanare apalancada poruna economía mundial que le abrió las puertas aColombia y una vez allí se benefició <strong>de</strong> políticaspetroleras débiles que iban cediendo a las exigencias104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!