12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La invisibilización <strong>de</strong> las víctimasJavier Giraldo Moreno, S.J.El Banco <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> Derechos Humanos yViolencia Política <strong>de</strong> CINEP ha procuradorecoger la información sobre gravesviolaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1988 en a<strong>de</strong>lante. Se ha valido <strong>de</strong> lasinformaciones que salen en los periódicos (más <strong>de</strong>20 diarios nacionales y regionales); <strong>de</strong> los boletinesy <strong>de</strong>nuncias puntuales <strong>de</strong> numerosos comités yorganizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos en todo elpaís; <strong>de</strong> publicaciones periódicas <strong>de</strong> organizacionesy movimientos sociales; <strong>de</strong> informes puntuales <strong>de</strong>parroquias y congregaciones religiosas y <strong>de</strong> <strong>de</strong>nunciasdirectas <strong>de</strong> víctimas o familiares <strong>de</strong> víctimas. Siemprehemos tenido conciencia, sin embargo, <strong>de</strong> que sóloacce<strong>de</strong>mos a UNA PARTE <strong>de</strong> esa información. Lasrazones son variadas: Colombia es un país extensoy <strong>de</strong> difíciles comunicaciones, y sobre todo en losmedios rurales <strong>de</strong> periferia las comunicaciones sondifíciles, y hace unos años lo eran mucho más; elmiedo <strong>de</strong> las víctimas o sus familias a <strong>de</strong>nunciar loshechos se ha apoyado en temores fundados <strong>de</strong> sersometidos a las mismas vejaciones en el futuro; elsesgo informativo <strong>de</strong> unos medios masivos, la casitotalidad comprometidos con los más altos po<strong>de</strong>reseconómicos y políticos; la precariedad con que semueven las organizaciones sociales y humanitarias,todo esto hace que la información disponible sobreviolaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos sea parcial.En ciertas circunstancias esa precariedad es mayor,principalmente cuando se interponen interesesimportantes <strong>de</strong> sectores económicos o políticos <strong>de</strong>fuerte inci<strong>de</strong>ncia en el Estado y en el Establecimiento,por ejemplo, los intereses <strong>de</strong> una multinacional quepreten<strong>de</strong> imponer su racionalidad <strong>de</strong> explotacióncontra los intereses y capas sociales <strong>de</strong> base. Y estees el caso <strong>de</strong>l CASANARE, don<strong>de</strong> la represión brutal<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los 90 y comienzos <strong>de</strong> los 2000 estuvoligada a la explotación <strong>de</strong>l petróleo <strong>de</strong> Cusiana yCupiagua, proyecto que <strong>de</strong>bía exorcizar toda laoposición popular al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> explotación y paralo cual no se ahorraron muertos ni <strong>de</strong>sparecidosni torturados ni <strong>de</strong>tenciones arbitrarias a granel.Pero esto no trascendió a los medios masivos ylos medios populares <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia fueron en granmedida amordazados. Invisibilizar a las víctimas–ahora aparece mucho más claro- era parte esencial<strong>de</strong> la estrategia.Al hacer un barrido <strong>de</strong> lo que fue registrado ennuestro Banco <strong>de</strong> datos sobre el Casanare, entre1998 y 2008, sólo aparecen 265 casos, entre hechosviolatorios <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, infraccionesal DIH y acciones bélicas. Llama la atención queel 50% exactamente correspon<strong>de</strong> a accionesbélicas o enfrentamientos entre fuerzas armadas<strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> la Insurgencia, una categoría sobrela cual hemos <strong>de</strong>scubierto que la información es<strong>de</strong> tal manera precaria y sesgada, pues se originaen solas fuentes militares, que hemos optadoen los últimos años por eliminarla <strong>de</strong> nuestrapublicaciones, luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir altos niveles <strong>de</strong>tergiversación (numerosos “falsos positivos” fueronreportados a los medios masivos <strong>de</strong> “información”como “muertes en combate”).Cinep • Cospacc133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!