12.07.2015 Views

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

ISSN 0123-3637 - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

neoliberales con el beneplácito <strong>de</strong> gobiernos como los<strong>de</strong> Virgilio Barco y César Gaviria. Una vez instaladaen la región, BP encontró unas instituciones localesy <strong>de</strong>partamentales jóvenes, <strong>de</strong>sorganizadas, conpoca experiencia administrativa, y un tejido socialfrágil, pues como anotamos, la región contaba conprofundas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y atrasos en materia socialy económica y se había construido sobre la base <strong>de</strong>procesos migratorios y <strong>de</strong> violencia.Un ambiente perfecto para explotar recursos, noobstante BP tropezó con las guerrillas, particularmentecon el ELN y las FARC y se enfrentó con otrasrealida<strong>de</strong>s organizativas como el movimientocampesino <strong>de</strong> la ANUC y el paramilitarismo. Deunos u otros supo sacar ventajas. Con la presión<strong>de</strong> las guerrillas logró influenciar al Estado, elcual rápidamente, y atendiendo a la significaciónnacional <strong>de</strong> los dos pozos más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crudo enel país, creó la Brigada XVI, con la exclusiva tarea<strong>de</strong> proteger la infraestructura petrolera <strong>de</strong> la región.Ejército y paramilitares sirvieron muy bien paraenfrentar no sólo a la insurgencia, sino tambiéna las ambigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernos locales y alas organizaciones sociales que como ANUC, sepresentaban abiertamente como opositoras <strong>de</strong>la empresa. Todo ello configuró una suerte <strong>de</strong>estrategia que al ser <strong>de</strong>scubierta por la opiniónpública nacional e internacional generó un granescándalo el cual afectó la imagen <strong>de</strong> BP.Las violaciones a los <strong>de</strong>rechoshumanos, una estrategia <strong>de</strong> la BPComo dijimos antes, el escenario político queencontró la BP fue rápidamente acoplado a susintereses. Aprendiendo <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> la OXYen Arauca, don<strong>de</strong> por cuenta <strong>de</strong> los actores armadosla empresa pagó un alto costo económico <strong>de</strong>bidoa una política <strong>de</strong> negociación, la BP en Casanareadoptó una estrategia más agresiva: no ce<strong>de</strong>r antelas guerrillas ni ante los grupos <strong>de</strong> presión. Y la forma<strong>de</strong> lograrlo fue echando mano <strong>de</strong> las fuerzas militaresy <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>l paramilitarismo,con el propósito <strong>de</strong> atacar y contener tanto a lasguerrillas como a las organizaciones sociales. 35Así, en Casanare la BP dispuso y patrocinó lapresencia <strong>de</strong> mercenarios extranjeros para entrenar35Peñate Andrés (1991) “Política y petróleo en un<strong>de</strong>partamento colombiano”. Inédito. Tesis <strong>de</strong> postgradoen Filosofía.a los policías y soldados colombianos que cuidabanlas operaciones extractivas <strong>de</strong> la empresa. Aunquetodo esto se dio a conocer en su momento porparte <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos,ninguna acción efectiva se tomó al respecto, por elcontrario, muchas ONG asumieron una posicióncon<strong>de</strong>scendiente con BP.En el otro extremo, algunas organizacionesnacionales e internacionales iniciaron un importantetrabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia en el que se dieron a conocer<strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l compromiso <strong>de</strong> la BP en violaciones <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos humanos en Colombia. Por ejemplo, sesupo que durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la construcción<strong>de</strong>l oleoducto OCENSA, Roger Browm, Coronelretirado <strong>de</strong>l Special Army Services (SAS) <strong>de</strong>Inglaterra, figuró como presi<strong>de</strong>nte en los contratos<strong>de</strong> seguridad. La investigación <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong>periodistas colombo británico <strong>de</strong>scubrió que Brownintentó contratar a un grupo <strong>de</strong> oficiales retirados<strong>de</strong>l Ejército israelí, para entrenar paramilitares ydisponer para ellos <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> guerra (helicópteros,armas, uniformes y munición), negociaciones quese vieron interrumpidas a raíz <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong>los hallazgos <strong>de</strong> la investigación periodística, en eldiario The Guardian, en Londres.Estos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> seguridad privada son el correlato<strong>de</strong> las iniciativas que en materia <strong>de</strong> recursosenergéticos se han trazando los Estados Unidos yotras potencias en otros lugares <strong>de</strong>l mundo: “…enentornos inestables, las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguridadprivada pue<strong>de</strong>n tener que ocuparse <strong>de</strong> temas <strong>de</strong>seguridad, tales como ocuparse <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>protestas y muchedumbres, coordinando con lasfuerzas estatales, ó suministrar una seguridad armadaa las instalaciones y al personal”. Dicha política esevi<strong>de</strong>nte hoy en Casanare, en don<strong>de</strong> las protestas<strong>de</strong> los trabajadores y cualquier manifestación <strong>de</strong> lapoblación contra la empresa durante los años 90 yen el presente han sido violentamente reprimidaspor las fuerzas <strong>de</strong> seguridad mixta.Por su parte, Amnistía Internacional afirmó, en sudocumento AI: AMR 23 / 044 / 1997 36 , que: “seelevaron varias <strong>de</strong>nuncias a la compañía petrolífera,entre ellas, las formuladas a través <strong>de</strong>l programatelevisivo World in Action, emitido en el Reino36Amnistía Internacional, “Colombia: La compañíapetrolífera British Petroleum (BP) se expone a alimentarla crisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos mediante formaciónmilitar.”, AI: AMR 23/044/ <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1997.Cinep • Cospacc105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!